![](/cadiz/prensa/noticias/201402/23/fotos/8066382.jpg)
La ciudad brinda por su año más esperado
Antes, el Ayuntamiento recibe de manos de la Red Europea de las Ciudades del Vino (Recevin) la bandera que acredita esta designación Miles de personas se citan en el Gallo Azul para celebrar la capitalidad europea del vino
CÁDIZ. Actualizado: GuardarJerez está de fiesta. Sólo hace falta echar un vistazo a la fotografía de arriba. Muestra a la alcaldesa, María José García-Pelayo, en medio de la multitud. 3.500 o 4.000 personas según estimaciones de la Policía Local. La imagen está tomada ayer, en el Gallo Azul, en el momento en la que la regidora de la ciudad invitaba a los ciudadanos a brindar por la designación de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014. Por este motivo, la jornada transcurrió de celebración en celebración. Con las manos alzadas. De acto en acto. El institucional, el de salida, el de las presentaciones oficiales fue presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. En este encuentro participaron además el presidente de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), Pietro Ladanza, y la alcaldesa de Marsala (la ciudad italiana ejerció esta capitalidad durante 2013), Giulia María Adamo, que fue la encargada de entregar a su homóloga jerezana, María José García Pelayo, la bandera que Jerez paseará durante todo este año.
Durante su discurso, el ministro señaló que esta designación «es el reconocimiento a la calidad y la reputación histórica de unos vinos milenarios, que son el resultado de una combinación extraordinaria de tierra, clima y acción del hombre». Según destacó, «Jerez es el mejor ejemplo de una ciudad que ha situado el vino como eje fundamental de la vida cotidiana y de la economía de un pueblo». Arias Cañete hizo alusión también a que los vinos españoles son cada vez más apreciados en todo el mundo. Así, los últimos datos de 2013 muestran un récord histórico en la facturación de las exportaciones españolas de vino, que han alcanzado los 2.628 millones de euros, duplicando el valor de hace diez años.
En opinión del responsable de Agricultura, estos buenos datos son el resultado del buen hacer de viticultores y bodegas, que han sabido proyectarse hacia el futuro, participando activamente en los Programas de la Unión Europea. Así, desde 1986, se han invertido en el sector 3.550 millones de euros en la mejora industrial.
Además, en el periodo 2009-2013, se han puesto en marcha un total de 2.094 programas de promoción, con una inversión de 271 millones de euros. Entre ellos, Cádiz ha tenido una participación importante, con 220 programas y 18,8 millones de euros de inversión. Mientras, en el primer año de la nueva programación 2014-2018, se han presentado 992 programas en España, con una inversión total de 113,7 millones de euros.
Por otra parte, el ministro destacó la diversidad de ámbitos geográficos, climáticos y varietales en España, «que nos permite contar con 131 Indicaciones Geográficas». En ellas, la denominación 'Jerez-Xérés-Sherry' es una de las más antiguas de España, para «un vino con una gran relevancia social y económica, con un importante componente en exportación», recalcó.
Para subrayar su importancia, el ministro apuntó que Jerez es la segunda Ruta del Vino más visitada de las existentes en España. En concreto, más de 416.000 personas acudieron en 2012 a 37 bodegas del Marco de Jerez. «Prueba de este buen hacer es la concesión a una de las bodegas de la Ruta, Tío Pepe, del galardón al Mejor Centro de Turismo del Vino de 2014, otorgado por la prestigiosa revista especializada británica Drinks Internacional».
Por su parte, la alcaldesa jerezana subrayó que este acto «ratifica el compromiso que Jerez adquirió en Marsala, no sólo de promoción de sus vinos y de la ciudad, sino de hacer más grande a Recevin y de conectar a todas las ciudades europeas del vino». «Hoy se inicia el programa enoturístico de Jerez para 2014, en el que hemos trabajado en coordinación administraciones públicas y los agentes privados y esperamos estar a la altura de Europa», dijo García-Pelayo, que agradeció el esfuerzo que han realizado desde las administraciones implicadas, Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y Gobierno central, el Consejo Regulador de Jerez y la patronal hostelera, Horeca, junto con los agentes integrados en la comisión organizadora del evento. En su intervención el presidente de Recevin, Pietro Ladanza, animó a la red a «seguir trabajando» para «avanzar en el crecimiento de la cultura enoturística».
Entre las principales citas del calendario de actividades previsto para celebrar esta efeméride destaca la recuperación de Vinoble, el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos, que coincidirá del 25 al 27 de mayo con el Congreso Nacional de Enólogos.
Además, el vino tendrá especial protagonismo este año en la celebración de la Feria del Caballo, las Fiestas de la Vendimia, el Día Europeo del Enoturismo o la salida desde Jerez de la Vuelta Ciclista a España.