El concejal de Vivienda y portavoz del PA, Antonio Jesús Ruiz. :: P. H.
EL PUERTO

«Nos diferenciamos mucho del PP»

El líder del PA ve necesaria la unión con el equipo de Gobierno para sacar adelante todos los proyectos de la ciudad

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Partido Andalucista y socio de Gobierno del PP se ha encontrado en unos meses con un nuevo regidor y con varios temas importantes sobre la mesa, como es el desarrollo del PGOU o la aprobación de la rehabilitación del centro histórico.

-¿En qué estado político se encuentra el pacto de Gobierno entre PA y PP?

-Nosotros nos estamos adecuando a una situación distinta de cuando cerramos el acuerdo de Gobierno, después de las municipales. En este momento, entendemos que hay motivos para mantener ese pacto sobre todo porque la ciudad pasa por una coyuntura económica difícil, hay instrumentos que son importantes para el desarrollo de la ciudad y que deben pasar por el Pleno, como son la ejecución del Plan General y la aprobación del Plan del Casco Histórico. Es preciso que las dos fuerzas nos entendamos para que esto salga adelante.

-¿Y el estado anímico?

-Teniendo en cuenta que somos distintos y diferentes, no somos el PP, somos el PA y nos diferenciamos mucho de ellos. Nos hemos puesto de acuerdo ante una situación política y urbanística muy diferenciada a lo que hacía el PSOE e IP aquí, donde sólo existían los escándalos judiciales y con un modelo de ciudad totalmente inviable. Estamos contentos con lo que se está consiguiendo.

-Divergencias con Diego Muñoz, el tema de las viviendas municipales, y ahora la polémica de los parkings, ¿corre peligro el pacto?

-Son tres aspectos que confirman que no somos igual que el PP y no tenemos que consentir acciones que no compartimos, ni acciones demagógicas, ni una manera de gestionar un área importante de la ciudad de una forma oscurantista donde había muchas sombras. En ese sentido lo tenemos claro, tenemos un acuerdo político pero no por ello nos une para hacer lo mismo que el PP.

-¿Ha cambiado la relación debido al al nombramiento del nuevo alcalde?

-Con Alfonso Candón comparto ser compañero desde el 2007. Las relaciones personales no son malas, son buenas. Pienso que nos debemos entender, que la relación personal facilite el buen entendimiento.

-¿Cómo se está solucionando el tema de las viviendas municipales?

-A día de hoy había un consenso en unas reglas marcadas que nos habíamos establecido todos los grupos políticos. Nosotros valoramos positivamente el trabajo que IU estaba haciendo en la consejería que ostenta en la Junta y ahora valoramos una propuesta del PP, que rompió esa regla, y que dinamitó la solución a la que podíamos haber llegado mediante el consenso. Estamos a la espera de informes técnicos.

-¿Le dio alguna explicación posteriormente su socio de Gobierno sobre ese cambio de postura?

-La demagogia cuando es demagogia es así, no hay ninguna explicación sólo eso.

-¿Cómo se encuentra la Concejalía de Vivienda?

-Estamos cerrando un proyecto muy importante como es todo el entorno de la ermita de Santa Clara, un proyecto que parte del 2003 mediante un acuerdo Junta de Andalucía y Ayuntamiento. Como gestores del proyecto nos encontramos que tanto Junta como el Consistorio tienen deudas con Suvipuerto y evidentemente decimos que puede correr peligro el desarrollo de la ermita de Santa Clara si no abonan esa deuda que ronda, entre ambos, los 800.000 euros. Es importante que cumplan con el gestor. También estamos esperanzados con el casco histórico, Suvipuerto es una empresa que va a cambiar la forma de construcción de viviendas, vamos apostar por hacer más rehabilitación que construcción de nueva obra.

-Recientemente expresaron su apoyo al nuevo borrador de la ordenanza que regulará las viviendas irregulares, ¿en qué consistirá?

-El Ayuntamiento no será un ente intervencionista, se sustentará en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y será menos exigente en cuanto a las formas de poder regularizar y se darán facilidades para poder abonarlo.

-La oposición desconocía ese nuevo borrador, ¿como es posible?

-Tampoco conocían tanto del borrador de Diego Muñoz, que tardó un año en sacarlo y que además fue tirado para atrás por los grupos y por los afectados y después mostró otro que no tenía nada que ver. Ahora que hay un entendimiento con las áreas del Ayuntamiento afectadas es el momento de poder trabajar con los grupos políticos.

-Los otros grupos le achacan su promesa electoral de la no entrada de un socio tecnológico en la empresa municipal de Agua, Apemsa.¿El cambio dependió más de una estrategia política o cambió de opinión cuando vio el proyecto?

-El cambio se sustenta en el momento que el Consistorio se incluye en un Plan de Ajuste, en el año 2012, obligado por el Gobierno Central. En el que primero tenía que recortar gastos y después tener ingresos, en los que se detallaba que se iba a tener una entrada de 14 millones de euros por la operación de Apemsa y la pregunta es ¿o se obtienen de aquí o subiendo los impuestos a los ciudadanos? Nosotros nos negamos a que sean ellos los que paguen más impuestos y por supuesto dejando claro que esto se hace para pagar deuda antigua, de otros gobiernos.

-Usted pertenece al consejo de administración de Impulsa, ¿se sorprendió al ver toda la polémica de la adjudicación de los aparcamientos?

-En la gestión pública debe de existir la mayor transparencia posible y por supuesto que los ciudadanos sepan cómo se gasta el dinero público. Nosotros, desde el principio, pedimos llevarlo al juzgado, una comisión puede aportar más dudas y sombras como hacen algún portavoz de la oposición, en los tribunales tiene que comparecer todo el que diga el juez y creemos que al final tendremos que ir a él.

-¿Puede servir este caso para escalar posiciones políticas?

-Hay personas de la oposición que quieren sacar rédito político y sobre todo lanzar algunos mensajes que son mentiras, como los supuestos 38.000 euros que cobró para silenciar al ingeniero por una cláusula de confidencialidad, algo que no es cierto. Existe esa cláusula desde que tiene el contrato pero que no supone ni un céntimo para el trabajador.

-¿Perdería El Puerto los 16 millones si no se hacen los 'parkings'?

-Eso es un mensaje que hay que dejar claro. La oposición hace demagogia cuando pide que se utilice para otros fines. Es imposible, la finalidad es que sea viable, que el proyecto devuelva el dinero, no el Ayuntamiento ni Impulsa, y si no se hace ese dinero se retira.