Manifestantes evacúan a un herido en los enfrentamientos con la Policía en la plaza de la Independencia de Kiev. :: YANNIS BEHRAKIS / REUTERS
UNIÓN EUROPEA

La UE prohíbe visados y congela bienes a unas diez personas, pero no a Yanukóvich

Los Veintiocho acuerdan suspender la exportación a Ucrania de material antidisturbios y se dan un plazo de 48 horas para concretar más medidas

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La contundencia no va con la Unión Europea, más dada siempre al acuerdo, a la diplomacia, a tender puentes a veces imposibles para intentar consensuar la voluntad tan dispar de sus veintiocho sensibilidades. Anoche, con Kiev en llamas, los ministros de Exteriores reunidos de forma extraordinaria en Bruselas acordaron una primera batería de medidas «urgentes» que contienen sanciones específicas dirigidas a una lista muy reducida de personas a las que se les prohibirá viajar a la UE y se les congelarán los bienes que tengan en Europa por instigar «violaciones de derechos humanos, violencia y el uso excesivo de la fuerza», según reza el texto final de conclusiones.

En esta 'lista negra' no estaría de momento el presidente Yanukóvich y la integrarían «entre ocho y diez personas vinculadas con los órganos de poder que ya están identificados como responsables de los actos más graves de violencia», como anunció a la salida del cónclave el secretario de Estado de Exteriores, Gonzalo de Benito, quien acudió en sustitución del ministro José Manuel García Margallo, todavía convaleciente de una operación quirúrgica.

Preguntado expresamente por la figura del presidente ucraniano, De Benito eludió contestar de forma directa si será o no sancionado -«eso se verá en función de la información que venga de Kiev»- pero sí admitió que hay «interlocutores que hay que preservar» en aras de los esfuerzos para recuperar el diálogo y poner freno a la violencia. Además de estas sanciones a título individual, el Consejo también acordó suspender la exportación de material antidisturbios a Ucrania sin entrar por ejemplo en el embargo de armas, como algunos países pretendían.

Tres ministros en Kiev

La identificación se los responsables de la masacre se conocerá en el plazo «de 48 horas», tarea que ha sido encomendada a un grupo de expertos que ya trabaja en los aspectos técnicos del acuerdo político. Se trata de personas «fundamentalmente vinculadas al régimen», aunque «si ha habido algún caso» de opositores y manifestantes que hayan «incitado directamente» a la violencia también serán incluidos, apostilló el número dos de García Margallo.

La UE, de nuevo, atemperó las duras críticas realizadas horas antes por líderes como François Hollande para actuar con cierta mesura en un conflicto con demasiados flancos abiertos, como el ruso, importante socio comercial de Alemania. Lo que se buscaba ayer era un primer golpe de efecto que será la avanzadilla de un acuerdo posterior que se adoptará con los informes que presenten los tres ministros enviados a Kiev -los de Francia, Alemania y Polonia- y que anoche se reunieron con la oposición tras hacerlo cinco horas con Yanukóvich.

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, reconoció que los cancilleres están «realmente alarmados y consternados», pero insistió en que «el trabajo de los tres ministros es crucial».

La clave la dio ayer el presidente de Polonia, Donald Tusk, que aseguró que el presidente de Ucrania aceptaría convocar elecciones este año, una de las principales exigencias democráticas de la UE. Y si Kiev cede, Bruselas, en su línea, también lo hará.