![](/cadiz/prensa/noticias/201402/21/fotos/8038649.jpg)
Los populares vetan la investigación en el Congreso de la tragedia de Ceuta
PSOE e IU reclaman saber quién ordenó disparar y no rescatar a los inmigrantes y la dimisión de todos los responsables políticos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Partido Popular impedirá con su mayoría absoluta la creación de una comisión de investigación parlamentaria para esclarecer la tragedia del 6 de febrero en la frontera de Ceuta. La indagación fue solicitada en el Congreso por PSOE e IU. Ambas formaciones consideran indispensable la puesta en marcha de la comisión para llegar al fondo de los hechos que se saldaron con la muerte de 15 inmigrantes en la playa del Tarajal y para exigir la dimisión de todos quienes resulten responsables políticos de lo ocurrido.
Los socialistas, que el miércoles dieron al Gobierno un plazo improrrogable de 24 horas para que la entrega de las grabaciones de los incidentes ocurridos junto a la playa ceutí, petición que fue ignorada, cumplieron su amenaza y registraron la petición de la investigación parlamentaria. La Guardia Civil sí que entregó las imágenes tomadas durante horas por las cámaras fijas del puesto fronterizo más próximas al mar al Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta, que ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias en que se ahogaron los subsaharianos.
El escrito del PSOE, de cinco folios, dice que con la puesta en marcha de la comisión busca evitar que los responsables políticos, que cree que ahora se esconden tras los agentes de la Guardia Civil implicados en unos hechos «terribles y gravísimos», tengan que asumir sus responsabilidades y dimitir.
Para ello, quiere averiguar durante tres meses de trabajo las circunstancias en que se produjeron las muertes, quién dio la orden de disparar material antidisturbios contra los decenas de subsaharianos que trataban de sortear la frontera a nado, por qué no se prestó auxilio a las personas que se ahogaban, y por qué responsables de Interior han tratado de ocultar los hechos con distintas versiones sucesivas que han quedado desmentidas.
Empezar por el ministro
Los socialistas piden que la comisión de investigación, que está abocada a no ver la luz por el veto del PP, esté constituida por once miembros, tres de PP y PSOE y uno de cada grupo restante, aunque tanto a la hora de tomar decisiones de funcionamiento ordinario como de acordar el dictamen final de conclusiones se votaría según el peso de cada grupo en el pleno del Congreso.
El escrito pide como primera comparecencia la del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que debería producirse en cuanto los diputados dispongan de las grabaciones del perímetro y de todos los atestados policiales e informes sobre los hechos en manos del Gobierno.
IU registró su solicitud de comisión de investigación solo unos minutos después de que el pleno rechazase su exigencia de dimisión de Fernández Díaz con los votos del PP y la abstención de PSOE y UPyD, que apuestan por frenar la reclamación de destituciones en el Gobierno hasta que sus miembros acaben con las incógnitas que persisten sobre lo ocurrido en el Tarajal.
El modelo de comisión que pide el partido de Cayo Lara sería más amplia, con dos miembros de cada grupo minoritario, y sus trabajos durarían seis meses. También a diferencia de la de los socialistas, que se ciñe al esclarecimiento del suceso, la investigación de IU quiere aprovechar los trabajos para analizar y revisar la política y los protocolos de extranjería y el respeto a los derechos humanos en la frontera.