Economia

El Tesoro Público adjudica 5.010 millones en deuda a largo plazo

La demanda de bonos y obligaciones duplicó a la oferta pero el interés subió en el caso de la referencias más corta, con vencimiento a 5 años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público superó ayer su examen ante los mercados con una emisión de deuda a largo plazo. Adjudicó 5.010 millones, cantidad ligeramente por encima del objetivo (fijado entre 4.000 y 5.000 millones) en bonos a cinco años y obligaciones a diez y treinta años. La demanda duplicó la oferta: los inversores solicitaron valores por 10.160 millones. Los tipos de interés bajaron en las dos referencias más largas, pero subieron en el bono a cinco años.

Según los datos publicados por el Banco de España, en bonos a cinco años se adjudicaron 2.236,1 millones, frente a una demanda de 4.066,1 millones. El tipo marginal (de corte) alcanzado fue del 2,294%, ligeramente superior al 2,282% de la última emisión similar, celebrada el 6 de febrero último.

En valores a más largo plazo, se adjudicaron 1.975,7 millones de euros en obligaciones a diez años a un tipo marginal del 3,58%, inferior al 3,845% de la última referencia comparable, que fue la emisión sindicada del pasado 29 de enero. el tipo alcanzado ayer fue el más bajo desde el 3,313% de enero de 2006 y la demanda ascendió a 3.805,7 millones.

En bonos a 30 años los inversores solicitaron títulos por 2.288,2 millones de euros y se adjudicaron 798,2 millones a un tipo marginal del 4,541%, por debajo del 5,213% de la sindicación del 9 de octubre del año pasado. En este caso el tipo se situó en el nivel más bajo desde diciembre de 2008, cuando marcó el 4,195%.

Desde que comenzó el año, el Tesoro ha captado 33.396 millones de euros dentro de su programa de financiación regular a medio y largo plazo. Esa cifra supone un 25,1% de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014 (que fijó un objetivo de 133.300 millones de euros). El coste medio de emisión a 31 de enero pasado es del 2,71%, frente al 2,45% del cierre del anterior ejercicio, debido a la mayor vida media de las emisiones efectuadas durante enero de 2014.