Economia

Las renovables culpan al Gobierno de llevarlas a la extinción

Recurrirán ante los tribunales los recortes retroactivos de las primas y anuncian movilizaciones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las asociaciones de energías renovables han hecho un frente común contra el Gobierno y contra los recortes retroactivos de las primas. Según las renovables, los ingresos del sector en 2014 se reducirán en más de 3.400 millones de euros por el impacto de todas las medidas legislativas aprobadas desde 2011. Acusan al Gobierno de «ceder a los propósitos de las eléctricas para reducir renovables en beneficio de combustibles fósiles», en palabras del presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José Miguel Villarig, que destacó que el problema fundamental que origina el déficit eléctrico proviene de un mercado que «no funciona de modo competitivo».

El Gobierno «improvisa», «rompe la seguridad jurídica» y está planteando recortes que son «claramente expropiatorios», a juicio de las asociaciones de renovables Anpier, APPA, Protermosolar y Unef, que anuncian una «avalancha de demandas». El Ministerio arguye que las elevadas primas a las renovables son una de las razones del déficit de tarifa, que supera los 26.000 millones de euros. Por el contrario, las renovables señalan que, al ser energías más baratas, «ahorraron a los consumidores más de 32.000 millones en el mercado eléctrico». Villarig aseguró que una de las causas del déficit de tarifa es «la sobrerretribución a ciertas energías, fundamentalmente la nuclear y la gran hidráulica». Por su parte, Miguel Ángel Martínez-Aroca, el presidente de Anpier, la asociación que agrupa a los productores de energía fotovoltaica, anunció movilizaciones y recursos ante «todos los tribunales españoles y europeos».

Los recortes de primas a las renovables han provocado ya la interposición de cuatro demandas de arbitraje internacional ante el Ciadi.