Cuerpo a cuerpo baldío entre Valenciano y Montoro por el 21%
MADRID. Actualizado: Guardar«Como le gusta este asunto. Lo pregunta, lo reitera, busca el debate político, el cuerpo a cuerpo. Le encanta esta materia. Cada cual se mueve a gusto con lo que le gusta». De esta manera arrancaba Cristóbal Montoro su contestación a una pregunta de Elena Valenciano sobre las repercusiones de la subida del IVA cultural en la indsutria del entretenimiento. Un inicio de respuesta que nos gustó nada en la bancada socialista. «Yo no busco el cuerpo a cuerpo y menos con usted. Reconozca que no has ervido para nada el IVA en la cultura salvo para destruirla», le espetó la número dos del PSOE.
Aparte del rifirrafe lingüístico, Montoro optó por no contestar si bajara este gravamen para cines, teatros e industrias culturales en general de forma próxima y cuándo lo hará. Se limitó a contestar que está esperando el informe del comité de expertos para tomar una decisión. «En el momento en que podamos vamos a mejorar la fiscalidad de todas las actividades culturales en España, con el reconocimiento de que el teatro y el cine son manifestaciones culturales muy importantes», aseveró sin comprometerse a ningún plazo ni cuantía de la rebaja.
Valenciano pidió a Montoro que proteja la cultura porque está demostrado que la subida del IVA «no ha servido para nada» y le acusó de perjudicar al sector más que el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert. «La gente de la música, del cine o de las letras sabe que les ha hecho mucho daño», señaló.
Misma tasa para la prensa
Francia y Alemania pidieron ayer que los países europeos emprendan un amplio debate sobre el futuro del libro y abogaron por que se pueda aplicar un IVA reducido para su versión digital y para la prensa en internet. Es el punto más destacado de la declaración conjunta de la ministra de Cultura francesa, Aurélie Filippetti, y su homóloga alemana, Monika Grütters, reunidas ayer en un consejo de ministros franco-alemán celebrado en París.Pidieron, además, que se reconozca «la validez de los reglamentos nacionales en el precio de los libros digitales».