El grupo de trabajo que ha llevado la negociación dialoga delante de una de las obras de arte cedidas. :: C. C.
SAN FERNANDO

Loaiza llega a un acuerdo con la familia de Camarón para que ceda su legado a La Isla

El Ayuntamiento tendrá durante 50 años el usufructo de sus pertenencias por lo que los herederos recibirán 30.000 euros al año

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tiempo lo ha convertido en leyenda, pero la ciudad que le vio nacer, dar sus primeros pasos y sus primeros cantes, lo seguía teniendo en el olvido. De allí lo intentaron rescatar en numerosas ocasiones, pero su casa se derruía, al igual que su fragua, no había un espacio que lo recordara más allá de una estatua y un mausoleo sin señalización para llegar. La Venta de Vargas y la peña eran los únicos lugares a los que acudían los seguidores en busca de sus raíces, sus anécdotas y de respuestas para entender al genio.

No había nada, porque nunca pudo haber nada. Hacía falta algo esencial, lo más importante, aquello que daba sentido a que San Fernando fuera la cuna de Camarón de La Isla, que tuviera su legado. Más de 20 años han tenido que pasar para que el Ayuntamiento y la familia lleguen al fin a un acuerdo y se ponga el primer pilar, el que lo tiene que sustentar todo, del 'Espacio Camarón'.

No podía haber museo Camarón si no ofrecía sus discos de oro, sino albergaba sus 'grammys', ropa, sus guitarras, coches y su archivo fotográfico personal. Son la base, porque hay más, del legado que los herederos cederán a la ciudad tras el convenio que han alcanzado con el alcalde, José Loaiza. De esta manera recibirán 30.000 euros anuales por el usufructo del legado por 50 años, en el que entra también el uso legal del nombre de Camarón.

Con este acuerdo La Isla saldará, a juicio del alcalde, dos deudas, la que mantenía con Camarón y con la propia ciudad. «Camarón es sin duda nuestro paisano más universal. Hoy por tanto hacemos justicia a su figura y a su persona», dijo.

Además Loaiza, que estuvo acompañado por Enrique Montiel (biógrafo y responsable de las negociaciones) y el teniente de alcalde de Presidencia, Daniel Nieto, al desentrañar los entresijos del convenio quiso hacer especial hincapié en que el acuerdo se realiza «gracias a la generosidad y comprensión de la familia de Camarón, especialmente de su viuda, Dolores Montoya, y su hijo Luis».

Y es que contaban con ofertas mejores para que ese legado se alejara de La Isla, pero para los familiares tampoco había otro lugar posible en el que pudieran estar las pertenencias del cantaor. Una vez que se tiene la base, el sentido, lo que queda es dar forma a ese 'Espacio Camarón'. Y qué es eso de 'Espacio Camarón' pues «toda la ciudad, desde el mausoleo hasta Sacramento donde cantó por última vez en la ciudad. Desde las callejuelas en las que jugaba de niño hasta las de la fragua». Un todo. En eso se trabaja, en una oferta integral. Precisamente no se desveló la ubicación en la que se pretende ubicar el museo, pero sí que la licitación de la rehabilitación y musealización, que ya podrá contar con elementos de este patrimonio, de su casa natal se realizará de forma inminente. También se avanza en conseguir la propiedad de la fragua.

En cuanto al museo se han pensado en diferentes ubicaciones, desde la antigua casa de la Cruz Roja, hasta la Casa Lazaga o el Museo del Parque y el Mar, pero no se despejó nada y el problema de nuevo es la inversión que se debe acometer, de millones de euros.