Las asociaciones de taxistas empiezan a acercar posturas
Presentan dos propuestas que limita el acceso a los conductores asalariados y se votará la regulación de jornada de 16 horas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas dificultades por las que atraviesa el sector del taxi ha dividido a titulares de liencia y conductores asalariados a la hora de abordar nuevas regulaciones del servicio. Tras varios días celebrando movilizaciones que han ido desde paros a concentraciones y recogida de firmas, los tres colectivos de taxistas con licencia -Radio Taxi, Gades Taxi y Servi Taxi- presentaron las primeras propuestas al concejal de Tráfico y Transporte, Juan Antonio Guerrero, con el que mantuvieron una reunión durante algo más de tres horas.
El Consistorio ha tendido la mano al gremio para encontrar una solución, pero tanto el edil como la propia alcaldesa, Teófila Martínez, han dejado claro que «no van a intervenir en las decisiones del sector, al que piden que acerquen posturas y lleguen a un entendimiento».
Y ayer se dio al fin el primer paso con dos propuestas sobre la mesa. La primera de ellas plantea en firme la regulación de la jornada laboral a 16 horas, que se controlaría por el taxímetro, así como turnos de descaso de día y medio y limitación de contratación de conductores al 15% de la flota. También piden que los asalariados no puedan ser indefinidos en caso de que haya bolsa de trabajo y se propongan contratos mínimos de tres meses. La segunda propuesta coincide en la mayoría de puntos, pero no incluye la regulación de la jornada laboral y plantean como alternativa que los taxistas asalariados presten servicio sólo en el turno de 18.00 a 6.00 horas, el menos concurrido.
Veinte coches de más
Fuentes municipales explicaron que los representantes de las tres asociaciones han acordado someter a votación entre sus socios los días 24 y 27 de febrero, para lo que solicitaron hacerlo en las dependencias de la Jefatura de la Policía Local. Y con respecto a la asociación que no ha participado en este encuentro, la que representa a los conductores que no tienen licencia, serán emplazados a una reunión con el concejal Juan Antonio Guerrero, para abordar la situación.
La alcaldesa reconoció ayer la difícil situación de este sector que se encuentra claramente sobredimensionado. Según dijo a preguntas de los periodistas, «superamos en 20 la ratio que nos correspondería y, sin embargo, estamos muy por debajo de los vehículos adaptados a discapacitados, que deberían ser veinte y sin embargo no contamos con más de tres». Ante esta situación, Martínez mostró su confianza en que el sector sabrá resolver los desencuentros profesionales y recordó que «los cambios que se planteen deben gozar de consenso».