Estado actual del centro sanitario ubicado en el sector III de Camposoto. :: C. C.
SAN FERNANDO

El centro médico de Camposoto, a la sombra de San Carlos

Las obras de este equipamiento sanitario continúan paralizadas y no existen previsiones para que se retomen

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una estructura de ladrillos que está a la sombra del hospital de San Carlos. No porque al edificio le tape el sol, sino porque el desarrollo del futuro hospital frena en seco las posibilidades de retomar un equipamiento, que se ha quedado ubicado en la calle del olvido. El centro sanitario de Camposoto continúa sin fecha ni previsión para retomar sus trabajos.

La Junta mantiene el compromiso de este cuarto centro médico desde el año 2005, aunque no fue hasta 2007 cuando el Ayuntamiento le cedió la parcela actual. Sin embargo, hasta el mes de junio de 2009 no salió a licitación su construcción. En 2011 comenzaron unas obras que luego se paralizaron, para después reactivarse y al poco de nuevo caer en el olvido más absoluto.

Situado en el sector III de la zona de Camposoto, este centro de salud está diseñado para dar cobertura a unas 20.000 personas. Además es esencial para que se cumpla uno de los compromisos de la Junta de Andalucía con la ciudad, el de contar con cuatro equipamientos sanitarios de referencia en el municipio. Si La Isla tiene una población aproximada de 100.000 habitantes, esto significaría que cada equipamiento contaría con unos 25.000 usuarios. Unos baremos que se ajustan más a la posibilidad de evitar colapsos. Situación en la que se encuentra ahora mismo el Joaquín Pece, que verá aliviada su actividad notablemente ya que, cuando abra el de Camposoto, gran parte de los ciudadanos que atiende se trasladarán al nuevo centro. De hecho en el Joaquín Pece aún están colgados los planos del nuevo centro.

El plazo de ejecución establecido para la obra era de 24 meses, si bien ya está la estructura levantada. Es decir, que lo que se tiene que afrontar son el saneamiento de la fachada y las obras del interior, así como su contenido. Para todo ello contaba con un presupuesto base que ascendía a los 2.335.848,92 euros y que se recogía dentro de una partida provincial de cinco millones de euros, en la que también se encontraba la construcción de otros centros en distintas localidades gaditanas.