Correa, a su salida de la prisión de Soto del Real en junio de 2012 tras pagar 200.000 euros. :: J. C. HIDALGO / EFE
ESPAÑA

El juez Ruz acaba con la última bala de Correa para anular el sumario de 'Gürtel'

Los peritos confirman la veracidad de las grabaciones iniciales y determina que la grabadora del exconcejal Peñas no fue manipulada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última bala en la récamara que guardaba la defensa de Francisco Correa, principal cabecilla de la trama 'Gürtel', para anular el macrosumario que se instruye en la Audiencia Nacional pinchó en hueso. Un informe pericial entregado al juez instructor, Pablo Ruz, verificó la autenticidad de las grabaciones que dieron origen al caso, logradas entre 2006 y 2007 por el exconcejal del PP de Majadahonda José Luis Peñas y en las que aparece Correa jactándose de su podería e influencias con frases como «yo a (Luis) Bárcenas le he llevado, yo he hecho con él un día... vamos a sumar, 1.000 millones de pesetas. Yo, Paco Correa, le he llevado a Génova y a su casa».

En una providencia conocida ayer, el juez da cuenta de los resultados del informe de la sección de acústica forense de la Unidad Central Criminalística de la Policía, que analizó las grabaciones y los dispositivos de micrófonos, equipos y cables de conexión que utilizó Peñas para registrar las conversaciones de Correa y otros imputados, entre ellos su número dos Pablo Crespo y la administradora de sus empresas, Isabel Jordán. La prueba pericial comenzó a realizarse hace un año y solo ahora ve la luz.

La conclusión del informe es que los discos compactos y vídeodiscos aportados a la causa no fueron manipulados, en contra de lo que sostienen las defensas de los imputados. En concreto, Peñas aportó una memoria USB con logotipo y escudo del consistorio madrileño de Majadahonda y una grabadora que, anecdóticamente, le regaló Correa a él y a numerosos empleados del ayuntamiento una navidad.

Con respecto a la posibilidad de que las grabaciones hubiesen sido manipuladas, los peritos concluyeron que «no se observan indicios asociados a una alteración posterior al proceso de grabación de los archivos de audio en cuanto a sus características acústicas, espectografías y sonográficas», a excepción de una grabación que, sin embargo, no atribuyeron a una manipulación sino a un posible fallo de la grabadora.

Las grabaciones de Peñas, que destaparon la trama 'Gürtel' y que han servido de base para múltiples diligencias del caso, contienen las conversaciones de una quincena de reuniones mantenidas entre Correa, Crespo y Jordán.

Resoluciones claves

El pasado 28 de junio, la Audiencia Nacional validó estos archivos, después de que diez imputados, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas o el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, pidieran su nulidad por vulnerar el derecho a la intimidad.

La sección cuarta de la Sala de lo Penal argumentó que este supuesto no puede equipararse a la técnica periodística de «cámara oculta», en el que sí se admite ese argumento, puesto que en este caso no ha mediado engaño ni presión ni se han extraído datos que afecten a «la zona más intrínseca de la personalidad».

Asimismo, el pasado 7 de octubre, Ruz avaló la legalidad de todas las diligencias practicadas en el 'caso Gürtel', como pinchazos telefónicos y registros, porque no guardan relación con las escuchas ilegales que ordenó el juez Baltasar Garzón y que le costaron una condena de once años de inhabilitación en el Tribunal Supremo.

De esta forma, el magistrado apuntó que el volcado de las grabaciones que no fueron anuladas, como la de Peñas con Correa, se hizo cumpliendo todas las garantías. Una decisión que ratificó la semana pasada, en un auto trascendental, el tribunal de la sección cuarta, y que dejó la puerta abierta a Ruz para que procesara a la decena de acusados en el sumario central y abriera juicio oral tras cinco años de instrucción. La resolución también confirmó las investigaciones que se siguen el Tribunal Superior de Valencia.