![](/cadiz/prensa/noticias/201402/19/fotos/8025067.jpg)
Valencianos, andaluces y manchegos son los más castigados por la crisis
País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León son las comunidades que menos han sufrido las dificultades
MADRID. Actualizado: GuardarLa crisis económica que azota España desde hace ya más de un lustro no afecta por igual a todo el territorio. El último número de Papeles de Economía Española, editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), concluye que la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia fueron las comunidades más castigadas por las dificultades en el período comprendido entre el segundo trimestre de 2008 y el primero de 2013. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León fueron las menos afectadas.
El estudio atribuye a la crisis un «impacto intermedio» en Aragón, Cataluña, La Rioja, Galicia, Extremadura, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias, el resto de regiones que completan el territorio.
Funcas también subraya en su análisis que la crisis apenas ha afectado a la ordenación de las comunidades en relación con la renta per cápita de sus habitantes. Vascos, madrileños, navarros, catalanes, aragoneses y riojanos siguen siendo los que gozan de mayores niveles, incluso a más distancia que antes sobre la media. Extremadura, Andalucía, Melilla, Castilla-La Mancha y Murcia sufren las rentas per cápita más bajas y han empeorado su posición relativa respecto de la media nacional.
A partir de datos del índice de desarrollo humano de Naciones Unidas, que tiene en cuenta indicadores de salud, educación y bienestar material, Funcas llega a la conclusión de que en el período 2008-2011 la pobreza material creció en 12 de las 17 comunidades. Sólo bajó en Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias. El nivel de desarrollo, que en 2007 marcó su nivel máximo, no ha dejado de caer desde entonces salvo en Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Asturias, Andalucía y Galicia.