Itziar Alberdi.
ESPAÑA

La Policía mexicana detiene a dos históricos etarras

Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi Uranga integraron el 'comando Ekaitz', autor de 18 asesinatos, y llevaban 22 años escondidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades mexicanas, en colaboración con la Policía Nacional española, detuvieron anoche a dos de los etarras huidos con más atentados a sus espaldas: Juan Jesús Narváez Goñi, alias 'Pajas', e Itziar Alberdi Uranga, alias 'María'. Los arrestos de los terroristas se produjo en Puerto Vallarta, localidad situada en la costa pacífica de México. Tanto Narváez Goñi como Alberdi Uranga fueron incluidos en la primera lista que elaboró la Unión Europea de los terroristas más buscados. Ambos huyeron de España hace 22 años tras la desarticulación del 'comando de liberados Ekaitz', que cometió hasta su desarticulación 18 asesinatos. A día de hoy, se trata de los miembros de ETA reclamados por la Justicia con mayor número de asesinatos cometidos, según informó Interior.

Tras su detención se obtuvieron datos de su estancia en México y se comprobó que no pertenecían al colectivo abierto de refugiados de ETA, sino que estaban integrados dentro del denominado colectivo cerrado y que vivían en la clandestinidad.

Narváez Goñi (1961) es un antiguo colaborador del 'comando Nafarroa' de ETA y del 'Ekaitz'. Sobre él recaen ocho órdenes de detención e ingreso en prisión dictadas por los Juzgados Centrales de Instrucción números 1, 5 y 4 así como otras cinco órdenes internacionales de detención por asesinato, robo con fuerza en las cosas y por asesinato frustrado. Interior le atribuye entre otras acciones el atentado contra una tanqueta de la Policía Nacional el 17 de abril de 1982 con el resultado de un muerto y la colocación de un coche-bomba en Pamplona el 13 de abril de 1984 en el que murieron dos policías nacionales, así como el asesinato del capitán de la Guardia Civil Luis Ollo Ochoa el 27 de mayo de 1984.

Tiene un largo historial de huidas a países como Francia y también de detenciones y juicios. Integrante de los comandos itinerantes de ETA, fue identificado como uno de los dos terroristas que el día 13 de diciembre de 1991 entraron en una tienda del barrio de las Corts de Barcelona y acribillaron a balazos a los policías José Antonio Garrido Martínez y Francisco Javier Delgado González-Navarro.

La otra detenida, Alberdi Uranga (1963), fue miembro del comando Madrid entre 1987 y 1990. Durante ese periodo, informa Europa Press, se le atribuye su participación en numerosas acciones terroristas. Además, en 1991 formó parte del 'comando Ekaitz' -al igual que 'Pajas' y liderado por José Luís Urrosolo Sistiaga- en el que participó entre otros atentados en el asesinato del catedrático Manuel Broseta Pons el 15 de enero de 1992. Sobre Alberdi Uranga recaen cuatro reclamaciones judiciales de detención e ingreso en prisión dictadas pro los juzgados Central de Instrucción 5, 1 y 4. Asimismo, tiene en su haber otras cuatro órdenes internacionales, así como dos de detención.

Movimientos en los presos

El colectivo de presos de ETA (EPPK) anunció ayer que va a poner en marcha una campaña para pedir el acercamiento individual de los reclusos de la banda terrorista a la cárcel de Zaballa (Álava). Un movimiento que si culmina con éxito «daría un impulso increíble al proceso», aseguraron dos portavoces de grupo terrorista en una entrevista publicada en el diario Gara. Los presos etarras Marixol Iparragirre y Jon Olarra aseguraron que el compromiso del colectivo más numeroso de ETA es claro. «En Euskal Herria no hay lucha armada y en este nuevo contexto no contemplamos la lucha armada como herramienta política en el proceso de liberación de nuestro pueblo», aseguraron.

De la misma forma, detallaron que la campaña para pedir el acercamiento a Zaballa se realizará de manera individualizada, mediante una clasificación hecha en función de situaciones, con prioridad a los enfermos graves y a los mayores de 70, y años de cárcel. Asimismo, anunciaron que los presos en cárceles francesas pedirán ser acercados a la prisión más cercana al País Vasco.