ESPAÑA

La oposición controlará la comisión de investigación del Parlamento de Navarra

El PSOE supedita la moción de censura contra Barcina al resultado de las indagaciones de los diputados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos de la oposición tendrán la mayoría en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre la presunta corrupción fiscal de la vicepresidenta autonómica. Los socialistas supeditaron la presentación de una moción de censura contra la presidenta, Yolanda Barcina, al resultado de las indagaciones.

El grupo investigador se constituirá mañana, pero hoy se fijarán las reglas del juego de la comisión que reflejará el equilibro de fuerzas de la cámara autonómica. Unión del Pueblo Navarro (UPN) suma 19 de los 50 escaños, y su único aliado potencial, el PP, suma cuatro. La oposición controla los 27 escaños restantes y el PSN es el grupo más numerosos con nueve diputados.

Los conclusiones de la comisión de investigación, que según UPN ya están redactadas y son contrarias a la vicepresidenta Lourdes Goicoechea, serán determinantes para que los socialistas se decidan a presentar la moción de censura contra Yolanda Barcina, que de materializarse tiene todas las posibilidades de prosperar.

«Primero hay que averiguar si es verdad que Barcina y su vicepresidenta utilizaron la Hacienda Foral en su beneficio y luego ya veremos», precisó ayer la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano en una entrevista en el diario El País. La número dos de los socialistas sostuvo que su partido no va a «hacer política con Bildu», pero no por ello va a «dejar de hacer política». Además el PP, recordó, «ha votado muchas cosas con Bildu».

También el secretario de Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, sostuvo que «la prioridad» para su partido es el resultado de la investigación, y en función de cuáles sean decidirán si se presenta la moción de censura o no. El elemento central, agregó, es determinar si la vicepresidenta tuvo «injerencias» en la Hacienda foral para favorecer a clientes de su asesoría fiscal.

Barcina, en cambio, considera que todo es «un paripé» de los socialistas porque han decidido de antemano y sin necesidad de investigar nada que su número dos es culpable en un caso de corrupción. Pero la presidenta quiere que los socialistas navarros den el paso y expliquen con argumentos políticos que aceptan el respaldo parlamentario de la izquierda abertzale que no condena a ETA para que la moción de censura salga adelante y ponga fin a su mandato.