La reforma contempla una revisión del sistema de peajes
MADRID. Actualizado: GuardarLa reforma del gas probablemente incluya una revisión del sistema de peajes. En este sentido, el regulador ultima un nuevo método para calcular la financiación de los costes regulados del sistema: transporte y distribución, regasificación, almacenamiento y carga de cisternas. En la actualidad, los peajes se revisan cada tres meses. La última vez, el pasado 31 de diciembre. El Gobierno no tenía prevista una subida, pero finalmente elevó la parte regulada del recibo en un 2,3%, aprovechando que el coste de la materia prima se había reducido en un 3,2%.
El precio de la energía también se revisa cada trimestre, y está sujeto a la cotización internacional de la materia prima, ya que España -al contrario del caso eléctrico- no es productora. Pero en caso de que su variación sea igual o menor al 2% -tanto si sube como si baja-, esta parte del recibo no se toca. La nueva metodología diseñada por la CNMC plantea una subida media del 5,4% en los peajes de acceso. Un incremento que supondría poner fin a la deuda tarifaria.
Como en la electricidad, los consumidores pueden acogerse a una tarifa regulada, la TUR. En realidad son dos, dependiendo de la capacidad de suministro contratada. La distribución de los costes es el siguiente: de cada 100 euros que se pagan en el recibo, 32 retribuyen el precio de la energía. A su vez, casi la mitad (48) se destinan a financiar los costes regulados, mientras que los 20 restantes son para impuestos, IVA y el llamado 'céntimo verde'.