La mayoría de fincas adheridas tiene cuatro copropietarios. :: L. V.
Chiclana

Crecen los copropietarios de fincas que dividen el IBI

Los socialistas recuerdan que son los Juzgados los que obligan a los ayuntamientos a cobrar a cada participante en la propiedad

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por el momento son 7.278 ciudadanos los que han solicitado al Ayuntamiento la posibilidad de dividir la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles entre los copropietarios de una misma finca. El plazo para esta gestión continúa abierto hasta el 31 de marzo.

El año pasado fueron 5.000 los que pagaron un recibo fraccionado en proporción a su participación en la propiedad de una finca.

La delegada de Hacienda, Ascensión Hita, señaló que mediante esta iniciativa municipal, estos cotitulares de una misma finca «pueden abonar este recibo de manera individualizada y en función de su porcentaje de propiedad». Antes, la notificación del pago del IBI iba directamente al propietario con mayor cuota de participación, que debía hacer frente al mismo y ponerse de acuerdo con el resto de los dueños para abonar el recibo completo. Algo, añadió Hita, «especialmente dificultoso cuando existían hasta más de un centenar de copropietarios en la misma finca».

La concejala puso de relevancia que esta actuación «forma parte las medidas puestas en marcha por este equipo de Gobierno para facilitar el abono de los impuestos y tributos municipales a los ciudadanos».

Según los datos de Hacienda, hasta el momento son 1.173 las fincas proindivisas incluidas en esta fórmula. La mayoría corresponde a las que tienen cuatro copropietarios, 228 fincas; en el otro extremo, con más de 20 aparecen 45.

Sobre esta información, la concejala socialista Cándida Verdier destacó que el interés del Gobierno municipal es «recaudar y, por tanto, tener las arcas municipales llenas de billetes».

«Es completamente incierto que más de 7.000 vecinos de Chiclana hayan solicitado la división del pago de las fincas proindivisas y eso lo sabe el Gobierno municipal», continuó Verdier, quien recalcó que son «poco más de mil fincas que, al dividirse , tienen más de 7.000 propietarios, llevando consigo que la recaudación sea exactamente la misma».

Cándida Verdier también quiso aclarar que esta medida «no surge por la voluntad del Gobierno local del PP y PVRE, sino que hay una sentencia y varias jurisprudencias que obligan a los ayuntamientos, no solo al de Chiclana, a dividir el recibo de una finca entre sus propietarios, siempre que la administración local conozca el total de personas propietarias de dicho terreno». Es decir, la socialista finalizó afirmando que el Ayuntamiento de Chiclana «está obligado por la Justicia a dividir el recibo de una parcela que cuenta con más de un propietario».