Prisión para el profesor del colegio de Madrid imputado por abusar de siete alumnas
El juez retira la acusación de violación a Andrés Díez, que negó los hechos y defendió su inocencia en más de tres horas de declaración
MADRID. Actualizado: GuardarEn una celda del módulo de ingreso de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, pasó ayer la primera noche Andrés Díez Díez, el profesor del Colegio Valdeluz Agustinos imputado por siete delitos de abusos sexuales a alumnas de entre 12 y 17 años cometidos, al menos, desde 2006.
Tras tres horas y media de declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número cinco de Madrid, Hermenegildo Barrera, el acusado negó las acusaciones y defendió su inocencia, pero el magistrado decretó su ingreso en prisión provisional y sin fianza en línea con la petición de la Fiscalía.
El juez acordó el secreto de las actuaciones por un mes al tratarse de una investigación que afecta a menores y, a pesar del atestado policial, solo atribuyó al profesor siete delitos de abusos sexuales y eliminó, al menos de momento, las acusaciones por un delito de violación y otro de exhibicionismo, el primero el más grave de todos los imputados.
También acudieron a los juzgados el abogado del director y del jefe de estudios del colegio Valdeluz, detenidos por conocer supuestamente los abusos y no denunciarlos, pero que fueron puestos en libertad el jueves. Ambos quedaron libres con la obligación de comparecer ante el juez cuando sean requeridos.
Su abogado Jesús Mandri explicó que sus defendidos aún no han declarado ante el juez, pero lo harán más adelante, en aproximadamente un mes, cuando se levante el secreto del sumario. Ambos pusieron sus cargos a disposición del centro educativo y el Consejo Provincial de los Agustinos, la orden religiosa que gestiona el colegio concertado, aceptó sus renuncias.
Según el letrado, los hechos de los que se acusa a sus clientes están «inflados» y sostuvo que la imputación por encubrimiento es «muy discutible por la «posible prescripción de los hechos», ya que se trata de unas conductas que supuestamente ocurrieron hace años. Además, el letrado dijo que «se trata de una conducta menor» con respecto al delito principal de abusos sexuales que está penada con multa.
No obstante, desde el Servicio de Atención a la Familia de la Policía, encargado de la investigación, se asegura que los hechos denunciados se remontan a los años en que se presentaron las primeras denuncias y, por tanto, no habrían prescrito los delitos.
¿La consejería lo ocultó?
Los primeros pasos del 'caso Valdeluz' no solo se circunscriben a los hechos acaecidos en el colegio y la academia de música donde daba clases el profesor preso. Este viernes por la tarde la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid tuvo que salir al paso de las informaciones que aseguraban que una de las víctimas fue atendida por el Centro Especializado de Intervención en Abuso Sexual Infantil, dependiente del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, donde supuestamente le recomendaron no denunciar los hechos.
El consejero Jesús Fermosel aseguró que estas acusaciones «no se ajustan ni a derecho ni a la realidad» ya que el objetivo del centro «es prestar atención psicológica y terapéutica para prevenir daños en el futuro de los menores. También se da asesoramiento jurídico, aconsejando siempre la denuncia».
Asimismo, el consejero señaló que este centro no es abierto, es decir, que es necesario que los menores sean remitidos por instituciones como servicios sociales, de salud, servicios policiales, la administración de Justicia o centros educativos, entre otros. Y matizó que legalmente el centro no puede denunciar, ya que así lo establece el propio Código Penal en relación a delitos sexuales con menores de edad.
En estos casos, el Código Penal fija que sean los padres o el tutor legal el que denuncie los hechos. Una posición que apoyó ayer el fiscal jefe de Madrid Manuel Moix.