El cante y el baile de Cádiz, en el mayor evento flamenco fuera de España
Reino Unido, EEUU y Canadá serán testigos en las próximas semanas de las propuestas de Sara Baras, Rosario Toledo, Auxi Fernández y el Festival de Jerez
CÁDIZ. Actualizado: Guardar'La Pepa' de Sara Baras bailará durante toda una semana en el Sadler's Wells de Londres, en una de las citas más importantes que el Flamenco Festival lleva este año a la capital londinense. Hace un par de días fue presentada en Sevilla una nueva edición del encuentro con el cante y el baile jondo más ambicioso fuera de nuestra fronteras. En esta ocasión llevará a Norteamérica (EE UU y Canadá) y Reino Unido a más de 200 artistas que actuarán ante una estimación de más de 100.000 personas en 34 teatros de 25 ciudades. Todo eso ocurrirá en el transcurso de cinco semanas, del 26 de febrero al 30 de marzo, durante las cuales se levantará el telón en casi un centenar de ocasiones. ¿Y qué de la representación gaditana? Además de la bailaora isleña, que continúa mostrando al mundo su visión sobre la Constitución de 1812, participarán de este macro evento transfronterizo un puñado de artistas de la provincia.
A Londres, donde también actuarán entre otros Miguel Poveda y Farruquito, llegará 'Las cinco estaciones', una producción del Festival de Jerez que inauguró precisamente la edición del año pasado. La gala, dirigida por Francisco López, está protagonizada por Marco Flores, Olga Pericet, Laura Rozalén y Mercedes Ruiz y en ella se aborda la idea del tránsito y de las paradas que el mismo conlleva tanto en la vida como en el flamenco.
El festival echará este año el resto en el continente americano. Durante un mes se sucederán más de 70 representaciones en 33 teatros a cargo de un centenar de artistas. Celebrará sus primeras funciones en Miami y Washington D.C. Después recorrerá 24 ciudades tanto en EE UU (Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Cleveland, Austin, etc.) como en Canadá (Ottawa, Vancouver, Montreal, Toronto). Durante cinco semanas contará con un cartel de lujo: Eva Yerbabuena, Israel Galván, Estrella Morente, Tomatito, Rocío Molina y la Gala Flamenca con Antonio Canales, Carlos Rodríguez, Karime Amaya y Jesús Carmona. La presencia gaditana se notará en las actividades paralelas que incluye clases magistrales, recitales, así como la serie 'Beyond Flamenco'. Dentro de estas últimas propuestas se presentará una coproducción con el Jazz at Lincoln Center, 'Flamenco Meets Jazz', resultado de una residencia con el guitarrista Dani de Morón, el percusionista residente en Cádiz Guillermo McGuill y el pianista neoyorquino Aaron Diehl. Silvia Pérez Cruz, Rosario Toledo y Fuel Fandango, completan la programación de 'Más allá del flamenco' en el Joe´s Pub, lugar definido por el New York Times como «el epicentro de los clubes cuyos artistas sobrepasan los límites entre lo viejo y lo nuevo, y entre el pop, rock, jazz, ritmo-y-blues, swing, country, músicas del mundo y de la performance en sí». La gaditana Rosario Toledo mostrará su 'Pintoresca' acompañada de Dani de Morón. El programa se completa con un guiño a Cádiz con la música de su compositor más universal, Manuel de Falla, y un montaje alrededor del 'Amor Brujo'. Además, habrá dos recitales en el Cervantes de Nueva York, siendo uno de ellos protagonizado por otra gaditana, nacida en la capital, la joven bailaora Auxi Fernández, que presentará su montaje 'Caminante'.
El Flamenco Festival ha estado apoyado desde 2008 principalmente por el Instituto Andaluz de Flamenco y el INAEM. El presupuesto total de esta edición asciende a 3.300.000 euros, de los cuales 1.200.000 euros es el presupuesto que maneja el festival.