Economia

Guindos dice que la Sareb ha ahorrado 20.000 millones

El ministro de Economía argumenta que el banco malo es un «instrumento para ganar tiempo» mientras el PSOE critica su falta de transparencia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La creación de la Sareb, el 'banco malo' al que se han transferido 200.000 activos tóxicos inmobiliarios -la mayoría crédito promotor-, ha ahorrado 20.000 millones de euros al Estado en el rescate bancario, según afirmó el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en el Congreso. En respuesta a una interpelación parlamentaria del grupo socialista, Guindos aseguró que «si no hubiéramos tenido la Sareb, a lo mejor lo que tendríamos que haber hecho hubiera sido vender carteras de activos inmobiliarios y eso, con cálculos de la Comisión Europea, nos habría costado 20.000 millones de euros más; o tendríamos que haber dado un esquema de protección de activos con las consecuencias que eso tiene».

«En una crisis bancaria, en la cual se han visto afectados de una forma muy clara el sector inmobiliario y el sector financiero, como consecuencia de la burbuja de crédito y de una burbuja inmobiliaria, lo que le puedo decir es que lo importante es ganar tiempo, y Sareb es un instrumento para ganar tiempo», señaló el responsable de política económica. A su juicio, «hay más luces que sombras» en la actuación de Sareb y ha elogiado que ha trabajado con «eficiencia y enorme transparencia». El portavoz socialista, Valeriano Gómez, criticó precisamente la falta de transparencia de Sareb y recordó que los grupos parlamentarios solicitaron hace cuatro meses la comparecencia de la presidenta de Sareb, Belén Romana, y todavía no ha acudido al Parlamento.

«¿Por qué alguien que pagaba una hipoteca de 100.000 euros pierde su casa porque no puede pagarla, luego ese piso pasa a la Sareb por 30.000 euros y se la queda después un fondo buitre o el mismo promotor que se la hizo por 35.000? ¿No hubiera sido mejor ayudarle y financiar una quita o nuevos plazos más largos para que pudiera seguir pagándola, señor ministro?», resumió Gómez, que consideró «incalificables» las prácticas del banco malo.