Los trabajadores de Pascual creen que el recorte del concierto suprimirá servicios
La Clínica San Rafael es la que podría ver más reducida su carga asistencial por el ahorro presupuestario, según los empleados
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo es sólo una cuestión de ahorro presupuestario, el recorte en los conciertos sanitarios «podría conllevar una reducción de servicios». Ese es el temor que los trabajadores de las clínicas José Manuel Pascual compartieron ayer durante una rueda de prensa en la que presentaron nuevas convocatorias de movilizaciones. Según explicaron, se ha planteado un cambio en el modelo de contratación que «ya no garantiza el mínimo asistencial» para mantener a la misma plantilla. Al parecer, ese sería el caso de la Clínica San Rafael, en Cádiz, que podría ver reducida la carga de trabajo. Una situación -denunciaron- que no se corresponde con una ampliación de recursos asistenciales públicos, ya que «las obras de los nuevos hospitales están paralizadas».
Durante la comparecencia ejerció como portavoz José María Manzano (UGT), presidente del comité intercentros, que insistió en que la Consejería ha cambiado las reglas del concierto. Así, negó que el recorte planteado a la empresa José Manuel Pascual sea del 2,3% como sostiene la administración y lo elevó hasta el 33%, una disparidad tan grande que hace sospechar que tal vez unos y otros se refieran a conceptos distintos o no se compare con el mismo periodo de tiempo. La explicación que ofreció ayer el responsable del comité intercentros fue que ya se había planteado una reducción total del 16% en ejercicios anteriores y ahora se propone otro 17% en el concierto actual. Sin embargo, no fue capaz de precisar a qué servicios puede afectar esta 'mordida'.
Hasta el momento, la Junta ha mantenido que el recorte planteado a las clínicas de Pascual es menor que el pactado con otras empresas sanitarias. Estos centros acaparan la mayor parte de las asistencias que se contratan, especialmente en la provincia gaditana, que tiene la mayor dependencia de la sanidad concertada.
Ante la situación de alarma, los trabajadores llevarán hoy sus protestas hasta la sede de la Consejería en Sevilla, donde tienen prevista una manifestación a las 12.00 horas. El lema de su pancarta incluye esta vez el número de hospitales públicos paralizados y la posibilidad de cierre de los seis que la empresa tiene concertados. Según expuso el presidente del comité, entre el 80% y el 90% de los pacientes que atienden las clínicas conveniadas proceden del SAS.
Otra medida de presión que han llevado a cabo es colgar carteles en las zonas más frecuentadas de las clínicas en los que se informa a los usuarios sobre la preocupación de los trabajadores sobre reducción de plantilla, de servicios e incluso el cierre de centros.