El hambre provoca la rebelión social en Bosnia y Herzegovina
Con un paro del 44%, la población sale a la calle en todo el país y ataca la sede de la Presidencia en la capital, Sarajevo
VARSOVIA. Actualizado: GuardarLa miseria en la que viven muchos parados en Bosnia y Herzegovina ha provocado una revuelta ciudadana en este país, que se independizó de Yugoslavia en 1992 y vivió después una cruenta guerra interétnica durante tres años. Miles de desempleados bosnios bajaron ayer a las calles de diversas ciudades por tercer día consecutivo para expresar su descontento por la situación en la que viven. Y aunque el epicentro de las protestas ha sido hasta ahora la localidad de Tuzla, ayer los disturbios llegaron a Sarajevo, donde la sede de la Presidencia fue atacada con piedras y una bengala que provocó el incendio parcial del edificio. Horas antes, la Policía había cargado contra cientos de manifestantes antigubernamentales que se habían congregado en la capital.
El presidente de turno de Bosnia y Herzegovina, el croata Zeljko Komsic, reconoció en declaraciones a una televisión local recogidas por la agencia Efe que las protestas en el país se están produciendo por problemas que se acumulan desde hace años, y admitió la responsabilidad de la clase política. «Es todo nuestra culpa. No sé si el poder estatal podrá funcionar, pero deberá hacerlo», dijo el líder croata-bosnio, que comparte la terna presidencial con un serbio y un musulmán. «El pueblo no ha llegado a esto por odio o por política, sino por la miseria e injusticia que les oprime», agregó Komsic.
El paro afecta al 44% de la población activa de un país económicamente destrozado, que vive en parte de la ayuda internacional y donde el sueldo medio no supera los 420 euros. El pasado jueves, unas 130 personas, la mayoría policías, resultaron heridas durante una violenta manifestación de 6.000 ciudadanos en Tuzla, una ciudad industrial donde el sector químico y maderero están en crisis, situada en la Federación de Bosnia y Herzegovina, la parte del país que reúne a croatas y musulmanes en un mismo territorio. La otra parte del país es la denominada República Srpska, que representa a la minoría serbia.