El cómic y el erotismo resisten la crisis del sector editorial
MADRID. Actualizado: GuardarNada detiene el desplome del sector editorial. Las ventas de libros han caído un 30% desde que comenzó la crisis, en 2007, mientras que el año pasado la facturación retrocedió un 11%. Con todo, hay determinado libros que aguantan la tormenta. Se trata de la literatura erótica y los cómics.
El género erótico vive un renacimiento imprevisto, y buena parte de la responsabilidad la tiene 'Cincuenta sombras de Grey', aunque según la presidenta de la Asociación de Editores de Madrid, Rosalina Díaz Valcárcel, en la eclosión de este tipo de libros se incluye también la novela romántica. El auge del relato libertino es tal que en 2012, cuando surgió el 'best seller' de E. L. James, el crecimiento de las ventas se cifró en un 1.921%, de manera que se pasó de los modestos 140.000 ejemplares a los exorbitantes 2.826.000 libros. En este contexto, no es extraño que la editorial Tusquets, que dio por cancelada su colección de literatura erótica 'La sonrisa vertical', la haya tenido que recuperar.
El cómic también resiste la marejada. El tebeo ha salido del gueto de los quioscos y se vende en librerías y grandes almacenes. Autores y nuevas editoriales han revitalizado un género que parecía exánime hace solo 15 años.
En cualquier caso, aparte de estos dos oasis, la crisis es muy profunda. Tanto que la tirada se ha reducido y alcanza las 3.349 ejemplares. Se trata de una cifra engañosa, ya que en este apartado se incluyen los libros de texto y de bolsillo, que registran una media de 6.296 ejemplares por título.
El sector tiene que hacer frente al problema añadido de la piratería. Díaz Valcárcel subraya una paradoja: mientras los dispositivos electrónicos de lectura son muchos, la venta de libros digitales es casi testimonial. Así, en 2012, solo se vendieron 80 millones de copias, una cantidad muy alejada de los 1.700 millones de ejemplares en papel.