Economia

De Guindos asegura que la reforma fiscal «incentivará» el ahorro ahora «penalizado»

El ministro de Economía aboga por bajar tipos y suprimir deducciones y subraya que el IVA ya está «alineado» con el entorno europeo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad situó ayer entre las prioridades que ahora afronta la economía española el reto de «compatibilizar» la necesaria reducción del déficit público con una reforma fiscal que deberá establecer «incentivos al ahorro manteniendo la capacidad recaudatoria». Luis de Guindos explicó que el «problema de verdad» del sistema tributario español es su bajo nivel de recaudación, cinco o seis puntos inferior al de los países del entorno, a pesar de sus elevados tipos.

«Tenemos que incentivar el ahorro», porque «en estos momentos hay una fiscalidad que lo penaliza», subrayó el ministro durante su participación en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección. A su juicio, es «imprescindible» que la revisión global del sistema impositivo que prepara el grupo de expertos capitaneado por el catedrático Manuel Lagares sirva para «generar los incentivos correctos» en un momento en que la economía española ha superado el «punto de inflexión» de la crisis y -según sus pronósticos- registrará un crecimiento del PIB «próximo al 1%» en 2014 y creación neta de empleo ya en la primera parte del año.

Reducción de tipos

Luis de Guindos adelantó que, en esencia, la reforma fiscal consistirá en una «reducción de tipos», una simplificación de las bases imponibles en el caso del IRPF y Sociedades y una poda general de las deducciones que ahora benefician, sobre todo, a las grandes empresas. Pese a insistir en el carácter «integral» de la reforma, Guindos intentó, una vez más, despejar los temores en torno a otra subida del IVA. Sin llegar a negarla de forma categórica, aseguró que ese impuesto «ya está prácticamente alineado con la media comunitaria».

De Guindos identificó en su discurso el resto de «retos» que ahora encara la economía española. Citó la culminación del proyecto europeo de la unión bancaria, la mejora de resultados del sector financiero, el desapalancamiento del sector privado, la reactivación del crédito, profundizar en la ganancia de competitividad y racionalizar toda la normativa existente (central, autonómica, local) para eliminar trabas a la actividad empresarial.