![](/cadiz/noticias/201402/06/Media/ZF0FE801--300x263.jpg?uuid=0ad712fe-8f07-11e3-b9e2-69c0abef120a)
Las exhumaciones en San José comenzarán en unas semanas
Los técnicos valoran el material recogido del derribo de las cuarteladas, unos 20.000 metros cúbicos de escombros, para su reutilización
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLejos de las miradas indiscretas, las obras que se desarrollan en el interior del cementerio de San José avanzan a buen ritmo. El pasado mes de diciembre, la empresa Nivelaciones Buti culminó el derribo de las últimas cuarteladas del camposanto gaditano dando paso a una imagen totalmente distinta, un terreno raso bajo el cual se encuentran unas 3.600 sepulturas aproximadamente. Según informaron fuentes municipales, los operarios de la empresa se encuentran ahora valorando todo el material procedente del derribo «para utilizarlos posteriormente en el relleno de las sepulturas que se procederá a exhumar» y así evitar el trasiego de los camiones por la ciudad. En total se han recogido unos 20.000 metros cúbicos de escombros. Paralelamente a esto, el Mancomunado está estudiando el lugar idóneo para hacer la fosa común en previsión de los traslados de restos.
Según explicó el teniente de alcaldesa de Cádiz y presidente de Cemabasa -la empresa que gestiona el cementerio-, Ignacio Romaní, a este proceso de valoración le quedan una semanas tras lo cual se procederá al inicio de las exhumaciones de las solicitudes presentadas tanto por la Asociación SOS Bebés Robados, (54 casos) y de la Asociación de la Memoria Democrática. En el primero de los casos, el colectivo cree que la gran mayoría de los restos se encuentran en el patio 3 del cementerio. Aunque su localización pueda parecer a primera vista algo sencillo, la situación se complica dada la alta probabilidad de que varios niños se hayan enterrado en el mismo bloque por lo que habrá que practicar las pruebas de ADN a todos ellos para su identificación.
En cuanto a los restos reclamados por la Asociación de la Memoria Democrática la situación es más compleja debido a que no se sabe con exactitud el número de cuerpos que se quieren localizar. De momento, al menos dos familias de Setenil han reclamado los restos de dos trabajadores del campo, de 22 y 25 años afiliados a la UGT, que sufrieron un juicio de urgencia en 1937 y fueron «pasados por las armas» en Puerta Tierra. Además, se busca también los restos de otros tres vecinos de Setenil, cinco de Grazalema y tres de Olvera, según la investigación del historiador José Luis Gutiérrez Molina.
Con respecto a los panteones ya han sido localizadas varias familias que han mostrado su interés para trasladarlo para lo que ya se ha abierto un plazo voluntario. De no haber respuesta se procederá a una ejecución subsidiaria por parte de Cemabasa, que se anunciará públicamente.