Apuntes

Triste inicio de año para el empleo

El paro rompe otra vez la barerra de los 200.000 desempleados en la provincia tras acabar en enero la campaña de contrataciones por Navidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro no da tregua a la provincia. El año comienza con 201.196 desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), es decir, 4.419 más que en diciembre. El dato tiene dos versiones distintas. Se trata de ver el resultado desde dos ópticas diferentes. Si comparamos la evolución del desempleo mes a mes, el resultado es funesto, sin embargo, si la comparación se lleva a cabo de forma interanual, entre enero de este año y enero de 2013, no salimos tan mal parados. Pero la realidad pura y dura no es otra que la provincia ha vuelto a romper la barrera psicológica de los 200.000 parados por tercera vez en poco más de un año. La primerafue en octubre de 2012 y la segunda, el pasado mayo. Desaparece de un plumazo el espejismo laboral vivido en diciembre con las contrataciones de la campaña de Navidad. Una de las primeras conclusiones que se extraen de la fría estadística es la dependencia de la economía gaditana del sector servicios. Sus altibajos repercuten directamente, tanto en positivo como en negativo, en la evolución del mercado laboral gaditano. No existe equilibrio. El sector servicios, a diferencia de la industria, es inestable y se mueve por temporadas. De esta forma podemos comprobar como la provincia alivia su desempleo cada vez que llega el verano, las vacaciones de Semana Santa o la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo. Otro de los datos preocupantes que arroja el paro de enero es la caída de la afiliación a la Seguridad Social en casi 5.000 personas, lo que evidencia la salida de muchos jóvenes al exterior a buscar una oportunidad laboral. La segunda versión del dato de enero es que se trata del mejor enero desde que empezó la crisis en 2008.