Francisco Correa abandona el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en septiembre de 2012. :: JUAN CARLOS CÁRDENAS / EFE
ESPAÑA

La Policía certifica que la red 'Gürtel' vivió 14 años exclusivamente del PP

Sus conclusiones sostienen que Correa logró engrasar a una treintena de cargos para hacerse con concursos y adjudicaciones amañadas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La red 'Gürtel' no podría haber existido sin el Partido Popular. La formación política fue su exclusiva fuente de financiación durante catorce años. Esa es la conclusión de los cinco informes definitivos que la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha remitido al juez Pablo Ruz con la idea de ir cerrando ya la instrucción de este caso que estalló hace ahora cinco años. La Policía, a lo largo de centenares de páginas, detalla los años de esplendor de la red de Francisco Correa entre 1996 y 2009 a la sombra del PP, y cómo esa trama corrupta llegó a mover, solo en dinero negro, 25.570.757 euros fruto de sus relaciones privilegiadas con una veintena de altos cargos del partido comprados a base de comisiones y un reguero de regalos, muchos de ellos desconocidos hasta ahora.

La UDEF tiene claro que las «principales fuentes de ingreso» de Correa y los suyos siempre provinieron del PP. Primero, gracias al «elevado número de contratos adjudicados por las Administraciones Públicas» sobre todo para la realización de actos y por los propios eventos que 'Gürtel', a través de empresas como Special Events, realizaba para la formación popular. Luego, y siempre con la ayuda de altos cargos del partido, a través de «comisiones por la intermediación en operaciones de naturaleza urbanística de contratación de servicios públicos e infraestructuras». Y, al final, de las «actividades realizadas en la Comunidad Valenciana concretadas en la adjudicación de contratos públicos y en la prestación de servicios al Partido Popular de dicha Comunidad Autónoma».

'Gürtel', sostiene la Policía, vivió sus años dorados tanto con José María Aznar como con Mariano Rajoy al frente del partido. En 2002, siempre según los apuntes de la caja B que tenía en su poder el contable de la trama, Correa llegó a facturar en dinero negro 3,9 millones de euros. Tras unos años de menos movimientos, en 2006 y 2007 la red corrupta volvió a las 'vacas gordas' moviendo en B cuatro y seis millones de euros opacos a Hacienda. El dinero casi siempre correspondía a adjudicaciones públicas, muchas de Madrid y Valencia, pero también otros puntos del país.

Amañados

Concursos -insisten varios de los informes entregados a Ruz- en los que no se garantizaban nunca «los principios que rigen la contratación administrativa». Nada de publicidad ni de libre concurrencia.

Contratos a dedos, relata la UDEF, en los que intervenían lo que la Policía, de manera eufemística, denomina «personas políticamente expuestas (PEP's)» o personas del medio político. La aparición de miembros del PP es una «constante» en los apuntes de la caja B. Asientos que desvelan, según explican los investigadores, que fueron una treintena los dirigentes políticos que recibieron comisiones -«pagadas por entidades adjudicatarias de contratos públicos donde ha intervenido la organización en calidad de intermediario para dirigir los concursos»- y regalos.

Uno de los informes entregados por la unidad policial actualiza la lista de dádivas y receptores partiendo de la base de las cuentas de las empresas del grupo Correa. O sea, los miembros del PP que no pagaron los servicios o los objetos que recibieron. El listado es muy extenso, y algunos regalos ya conocidos. Aun así, la contabilidad B revela que el Álvaro Pérez, 'El Bigotes', cogió 500 euros de la caja para comprar un regalo de cortesía dirigido a Alejando Agag u otros 750 euros para agasajar al que fuera secretario de la FEMP Alvaro de la Cruz.

Tampoco, según la unidad policial contra la corrupción, Francisco Camps pagó nunca a 'Gürtel' una estancia en el hotel Gran Meliá Fénix de Madrid, entre el 26 y 30 de diciembre de 2003, a razón de 1.091 euros por dos habitaciones dobles comunicadas con desayuno incluido para él y su familia. Luis Bárcenas, el extesorero del PP, fue agasajado por ejemplo con unos puros de 450 euros. Y a su antecesor en el cargo, Álvaro Lapuerta, 'Gürtel' le regaló en la Navidad de 2003 una caja de botellas de vino de 500 euros.

Diputados

Dos diputados destacan por el importe de los presentes. El parlamentario Juan Carlos Vera, uno de los eternos en el engranaje electoral del PP, se llevó en regalos cerca de 6.000 euros, con una pluma Mont Blanc, un teléfono móvil y una televisión de plasma. Otro diputado, Juan José Matarí, fue obsequiado con un viaje a Disney para él y su familia con un coste de 4.965 euros cargado a Special Events, siempre según la Policía.

La red también pagó en 2002 el viaje de luna de miel a Germán Rasilla Arias, alto cargo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, como consta en una factura de Pasadena Viajes por valor de 11.589 euros. En 2001, la red abonó un viaje de 10.000 euros para dos personas a Nueva York a Francisco García Diego, responsable de comunicación del PP.

Y de nuevo, aparecen valiosos regalos a algunos de los más ilustres imputados del caso, como el exdiputado autonómico Benjamín Martín Vasco; el exmarido de la ministra de Sanidad, Ana Mato, Jesús Sepúlveda, o los ex regidores de Boadilla del Monte Arturo González Panero, y Majadahonda, Guillermo Ortega.