El exconcejal del PP José Luis Peñas que denunció a Correa ante la Fiscalía en una foto reciente. :: ALBERTO FERRERAS
ESPAÑA

El PP apremia al juez Ruz para que cierre ya la investigación

Pide que «acelere» una instrucción de la que mañana se cumplen cinco años de las primeras detenciones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mañana se cumplen cinco años de las primeras detenciones del 'caso Gürtel' y el PP considera que ya ha pasado tiempo más que suficiente para concluir una investigación que afecta a un buen número de sus altos cargos. El portavoz en el Congreso fue el encargado de urgir al juez Pablo Ruz a que «acelere todo lo más que se pueda» y ponga el punto final a la instrucción para que «se pueda juzgar ya a los que se haya de juzgar». El 'caso Gürtel' y su derivada de los papeles de Bárcenas son unos de los quebraderos de cabeza del partido gubernamental, que confiaba en que el instructor diera carpetazo al tema a finales del año pasado.

Un 6 de febrero de 2009 Baltasar Garzón ordenaba las detenciones de Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez. El hoy juez inhabilitado no sospechaba, como él mismo ha dicho, que destapaba la caja de los truenos en la calle Génova 13 de Madrid. El PP se vio sacudido como nunca por los negocios de la trama corrupta con altos cargos del partido, escándalo que se agravó hace un año con la publicación de la contabilidad secreta del extesorero Luis Bárcenas, al principio estrecho colaborador de Correa, pero del que se distanció hasta convertirse en feroces enemigos.

Aunque las primeras detenciones datan de hace cinco años, la investigación arrancó en 2008 a partir de las indagaciones sobre unas operaciones de blanqueo de dinero llevadas a cabo por unos despachos de abogados de Madrid. Pero recibió un impulso definitivo con la denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción por el exconcejal del PP en la localidad madrileña de Majadahonda José Luis Peñas, quien grabó entre 2005 y 2007 sus conversaciones con Correa. El resultado, 18 horas de reveladores testimonios.

El PP considera que un quinquenio de hurgar en sus finanzas y tomar declaración a altos y menos altos dirigentes del partido es demasiado. Alfonso Alonso animó al juez Ruz a que «finalmente termine» una investigación por la que han pasado en estos cinco años hasta cuatro instructores, Garzón y él mismo en la Audiencia Nacional, Francisco Monterde en el Tribunal Supremo, y Antonio Pedreira en el Superior de Justicia de Madrid. Ahora toda la causa está en el juzgado de instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, y a falta de que Ruz ordene nuevas diligencias resta que lleguen aún a su despacho media docena de informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía.

El propio instructor está deseoso de cerrar el 'caso Gürtel', otra cosa es la pieza de los papeles de Bárcenas, cuya investigación se prevé que vaya para más largo. El juez ha remitido severos escritos a la UDEF para que agilicen su trabajo y se ha negado a conceder más prórrogas a la unidad policial para la entrega de documentación. Los últimos informes aportados estos días a la causa son parte de esas últimas pruebas.

Juicio para 2015

Ninguna fuente jurídica se atreve a poner fecha al punto final a la investigación, pero estiman que no debe prolongarse mucho más y podría estar acabada para la primavera, de modo que el juicio oral a la trama de Correa y los altos cargos del PP implicados podría celebrarse en el primer semestre del próximo año. Pero todo son hipótesis en una de las causas más voluminosas de la Audiencia Nacional, va por los 2.000 tomos, y todavía tiene pendiente de respuesta de 19 comisiones rogatorias -ayudas judiciales- en distintos paraísos fiscales sobre inversiones de miembros de la trama 'Gürtel'.

El resultado de esas comisiones rogatorias es fundamental para calcular el dinero que defraudó la trama 'Gürtel' y cuánto pagó el PP. Una cifra que da pie a todo tipo de especulaciones más o menos fantasiosas, pero que, pese a los seis años transcurridos de investigación, es todavía una incógnita.

Las urgencias del PP fueron rechazadas desde la oposición, que pidió no meter prisas al magistrado de la Audiencia Nacional para que haga su trabajo, máxime si se ha dilatado tanto ha sido en buena medida por la estrategia retardataria que adoptó el PP en los primeros años de la investigación, cuando la causa estuvo en manos de Pedreira. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamó al PP que «deje hacer su trabajo» a Ruz y «dé todas las explicaciones, todos los papeles y no ponga trabas».

En similares términos se emplearon los representantes del PSOE, Soraya Rodríguez, quien recordó que de los 187 imputados en el 'caso Gürtel', 84 son del PP, y de IU, José Luis Centella.