CAMPO DE GIBRALTAR

Piden el cierre del centro de inmigrantes Isla de Las Palomas

Partiendo de ese extremo, el PSOE propone al Gobierno que se extinga la actual reserva a nombre del Ministerio del Interior, quedando el dominio público de la Isla de Tarifa a disposición de la Junta

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Grupo Parlamentario Socialista pedirá hoy en el Parlamento andaluz el cierre del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) Isla de Las Palomas, tanto de las dependencias ubicadas en Tarifa y Algeciras, y que sea cedido a la Junta para posibilitar su uso público.

Según indicó ayer el PSOE, la parlamentaria Rocío Arrabal será la encargada de defender en la Comisión de Medio Ambiente la proposición no de Ley en la que insta al Consejo de Gobierno a que se dirija al Gobierno central para que solicite el cierre del CETI. La petición se eleva a instancias de las agrupaciones del PSOE en Tarifa y Algeciras, resaltando que «ambas instalaciones no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad».

Partiendo de ese extremo, el PSOE propone al Gobierno que se extinga la actual reserva a nombre del Ministerio del Interior, quedando el dominio público de la Isla de Tarifa a disposición de la Junta.

Con la iniciativa, los socialistas pretenden que la Junta de Andalucía lidere un proyecto para la puesta en valor de la isla y sus instalaciones que permita el desarrollo de las potencialidades turísticas, culturales y educativas del espacio en armonía con los valores que protege el Parque Natural. Este proyecto, según refleja la proposición no de Ley, debería realizarse con la participación de las diferentes instituciones y entidades interesadas y, especialmente, con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa.

La parlamentaria andaluza destacó que la Isla de Tarifa o isla de Las Palomas constituye «uno de los enclaves más singulares del territorio andaluz, no sólo por su emblemática situación geográfica, sino también por ser uno de los espacios de mayor interés ambiental y cultural de la comarca, tanto en su área emergida como en la zona sometida a la influencia marina».