Trabajadores de los cuatro hospitales de Pascual piden a la Junta que renueve ya el convenio. :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

Trabajadores de Pascual temen que el dinero se vaya a La Isla

Empleados de los cuatro hospitales concertados de la provincia se manifiestan en Cádiz en defensa de la sanidad pública

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A base de megáfono, entre 200 y 300 trabajadores de los cuatro hospitales concertados de la provincia hicieron su entrada ayer en la plaza de San Juan de Dios. Tras una pancarta en la que se leía «Teófila no permitas que se lleven el hospital de Cádiz a San Fernando», mostraban uno de los grandes temores de las plantillas, «que salven al Hospital Militar de San Fernando, mandándonos a nosotros al paro». Las palabras pronunciadas días antes por la consejera de Sanidad, María José Sánchez Rubio, llamando a la calma al asegurar que se había prorrogado dos meses el convenio con la empresa Pascual tampoco consiguieron apaciguar los ánimos. «Ahora mismo la situación es que estamos sin concierto con la Junta de Andalucía, diga lo que digan», aseguró el presidente del comité de intercentros José María Manzano. «La consejera habló de una prórroga de dos meses, pero esa prórroga no es aceptable porque consideramos que no es la solución a los problemas. Ni da estabilidad a los puestos de trabajo, ni garantiza una carga existencial a todos los centros de la empresa», añadió Manzano.

Continúan las movilizaciones

Por ese motivo se concentraron primero ante las puertas del Hospital de El Puerto de Santa María y luego pusieron rumbo hacia el Ayuntamiento de Cádiz con el objetivo de entregar una carta a la alcaldesa Teófila Martínez. En el escrito solicitaron a la regidora su «ayuda» para seguir trabajando con pacientes de la sanidad pública como hasta ahora han venido haciendo. Los trabajadores aseguraron «ser conscientes de que nuestra financiación depende en gran medida de los presupuestos de la Junta y por ello hemos apostado en los convenios colectivos por facilitar la competitividad de nuestro centro, incrementando la productividad, la eficiencia y la calidad de sus servicios como alternativa frente a otros servicios hospitalarios de alto coste. Todo ello en pro de una mejor rentabilización de los recursos económicos». Además, pidieron a Martínez que interceda ante la Junta «para que evite que su trabajo se lo lleven al Hospital Militar de San Fernando». Algo que desde la Junta de Andalucía negaron ayer tajantemente.

Tras reunirse con una representación de los trabajadores, la alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, exigió a la Junta de Andalucía que «no ponga en riesgo la atención sanitaria a la población» que en buena medida «depende de los centros sanitarios privados que esta Administración gobernada por el PSOE e IU tienen concertados desde hace más de 20 años». En un comunicado, el Gobierno municipal consideró «intolerable que la Junta de Andalucía, escudándose en la crisis económica, aplique recortes en sanidad a diestro y siniestro y luego presuma de ser la garante de las políticas sociales». La también diputada nacional por la provincia de Cádiz indicó que, en este caso, «además de intolerable es increíble que se ponga en riesgo sanitario a una población de más de un millón de personas, porque son los socialistas andaluces los únicos responsables de haber configurado un mapa sanitario que depende en un 50% de las clínicas y centros concertados».