
El PIVE 5 salva en el último momento las ventas de coches en enero
El pasado mes se cerró con 53.436 matriculaciones, un 7,6% interanual más, pero hasta el día 28 se habían vendido 34.815 unidades
MADRID. Actualizado: GuardarEl efecto de los planes PIVE sobre las ventas de coches se hizo más patente que nunca en enero, que cerró con 53.436 matriculaciones, un incremento del 7,6% respecto al mismo mes de 2012. Sin embargo, a día 28 tan sólo se habían vendido 34.815 unidades. Es decir, un 6,7% menos respecto a enero del pasado año. La explicación es sencilla: un día después, el 29 de enero, entraba en vigor la quinta edición del plan PIVE, de forma que en la recta final del mes (días 29, 30 y 31) se cerraron casi 20.000 operaciones.
La cuestión es que entre el 10 de enero, cuando el Gobierno hizo público el anuncio del nuevo PIVE, y la fecha de su entrada en vigor, miles de clientes hicieron sus reservas en los concesionarios, que sin embargo no cerraron esas ventas hasta final de mes. Según fuentes del sector, en las cifras de enero también habría que incluir cierto número de operaciones correspondientes al PIVE 4, cuyos fondos se agotaron en la tercera semana de diciembre. Se trataría de reservas no admitidas en última instancia por el organismo competente -el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)-, bien sea por defectos de forma o por incumplimiento de los requisitos. Peticiones que fueron sustituidas, ya en enero, por otras que en un principio se quedaron fuera.
El caso es que enero fue el quinto mes consecutivo de crecimiento para el mercado de turismos y todoterrenos. El alza ha sido posible gracias al canal de particulares, que aumentó un 13% (hasta las 31.746 unidades) y que supone ya el doble que el de empresas (15.178 matriculaciones, un 9,5% menos). El canal alquilador también experimentó un fuerte incremento (un 35,4%, hasta las 6.512 unidades).
Las principales asociaciones del sector coinciden en que el impulso de los planes PIVE, «unido a las promociones comerciales que realizan marcas y concesionarios», ha rebajado el precio de los automóviles en los últimos tiempos. Y destacan cómo en 2013 cayó un 0,3%, «frente al incremento del 0,3% del IPC general». «Esto ha hecho que -destacan en un comunicado-, adquirir hoy en día un vehículo resulte, en términos reales, un 15% más barato que hace seis años». Volkswagen, con dos modelos (Golf y Polo) entre los seis más demandados, lideró las ventas por marcas, seguido de Peugeot. Por su parte, el turismo más vendido fue el Citroën C4.
David Barrientos, director de comunicación de la patronal de fabricantes Anfac, destaca que el PIVE 5 «empieza a mostrar su fortaleza y su eficacia, ya que ha permitido que en los últimos días del mes el mercado remontase hasta cerrar en positivo». En opinión de Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la asociación de vendedores y talleres Ganvam, la evolución de las ventas en enero «evidencia que los planes de ayuda son la inyección para una demanda a la que todavía le falta creer en la recuperación para salir a flote».
Demanda «paralizada»
Los concesionarios, a través de su patronal, Faconauto, admiten que su actividad se «paralizó» durante las semanas de «incertidumbre» respecto a la continuidad del PIVE, y que las operaciones cerradas a final de mes dieron «un vuelco a las expectativas negativas que teníamos».
Aniacam, que engloba a las empresas importadoras de vehículos, cree que el PIVE «no puede anunciarse sin hacerse oficial al mismo tiempo» puesto que, «si hubiese coincidido el lanzamiento y la aprobación en meses diferentes, se habrían acumulado ventas de un mes a otro». La asociación estima que este año se venderán 750.000 unidades, frente a los cálculos más optimistas del resto, que esperan llegar a las 800.000.