Economia

Nuevos brotes verdes invernales para la economía española

La actividad industrial alcanza su mejor ritmo en casi cuatro años y la licitación de obra pública registra su primera subida anual desde 2006

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El frío invernal en lo climatológico parece acusarse algo menos en lo económico, tras la aparición de nuevos brotes. Ayer conocimos que la actividad industrial mejoró en enero, hasta alcanzar su nivel más alto en casi cuatro años. Lo hizo con una puntuación de 52,2, la mayor en 45 meses, según el indicador adelantado del PMI manufacturero elaborado por el instituto Markit.

Hablamos, no obstante, de una recuperación generalizada en la zona euro para el llamado Índice de Gestión de Compras (el referido PMI por sus siglas en inglés), que recoge la evolución de una serie de indicadores sobre el comportamiento de la empresa privada. Eso sí, en el caso español da la sensación de que, amén del inicio de la recuperación macroeconómica a la vista de los últimos datos del INE -con un crecimiento del 0,3% en el último trimestre de 2013-, también en la industria «podría estar poniéndose en marcha».

Así lo creen los economistas de Markit, que observan «una sensación de optimismo» en la actividad manufacturera española. El crecimiento de la producción y la entrada de nuevos pedidos, sobre todo desde el extranjero, propiciaron que el sector registrara en enero su primer aumento de empleo desde octubre de 2010. Se debería, según esos analistas, a «cierta confianza de las empresas en que el incremento de la carga de trabajo es sostenible, algo que no hemos visto en mucho tiempo».

También en el ámbito de las infraestructuras se publicaron ayer datos positivos, aunque esperados. La licitación de obra pública creció un 23% el año pasado, en lo que fue su primer incremento anual en siete años. En total, las distintas administraciones sacaron a concurso obras por valor de 9.141 millones de euros, 1.700 millones más que en 2012 pero muy lejos (hasta cinco veces menos) del máximo histórico de 46.701 millones alcanzado en 2006.

El ritmo de licitación ha venido cayendo hasta el registrado a mediados de los 90 y no se atisban cambios a medio plazo. De hecho, el plan presupuestario del Gobierno contempla que siga cayendo, al menos, hasta 2016, cuando supondrá apenas el 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB), cerca de 3.250 millones menos que en la actualidad, según los cálculos que hacen desde la patronal de las grandes constructoras, Seopan.

Uno de los principales impulsores de esa mejora fue el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que duplicó en 2013 su inversión en actuaciones relativas al ciclo integral del agua, que sumó 900 millones.

Remonta la confianza

Mientras, la confianza del consumidor parece remontar el vuelo poco a poco. En enero subió casi siete puntos hasta los 77,7, aunque todavía se encuentra por debajo de la frontera (100) que separa el optimismo del pesimismo, según el indicador que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El dato de inicios de 2014 es, no obstante, claramente mejor que el de hace un año (62).

También avanzó el indicador de expectativas económicas hasta los 93,4 puntos. Sin embargo, la encuesta del CIS refleja que para la mitad de los españoles (52%) la economía aún está peor que hace medio año.