Goirigolzarri: «No es imposible que el Estado recupere las ayudas a Bankia»
El banco ganó 509 millones en 2013 en su primer año tras el rescate, mientras el grupo BFA alcanzó los 818 millones de beneficios
MADRID. Actualizado: GuardarEl Estado, es decir, los contribuyentes, tuvieron que inyectar miles de millones en las cajas dentro del plan de reestructuración del sector financiero. En Bankia, las ayudas públicas sumaron 10.621 millones de euros (22.424 en el grupo BFA-Bankia) para evitar su quiebra. Ahora, tras haber encauzado los resultados de la entidad y la revalorización registrada en Bolsa, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cree que «no es imposible» que los contribuyentes «recuperen todas las ayudas» concedidas a Bankia. «Hoy estamos mucho más cerca que hace un año de recuperar las ayudas. La revalorización de la acción nos hace más optimistas», señaló el máximo ejecutivo de Bankia en la rueda de prensa de resultados celebrada ayer. La acción cerró ayer a 1,288 euros, plana respecto a la jornada anterior -el mercado no reaccionó a la publicación de los beneficios logrados por el banco-, pero su cotización se ha más que duplicado en el último año.
La manera en que el Estado recuperará el dinero aportado a Bankia será mediante la privatización de esta entidad nacionalizada, de la que el FROB es el principal accionista. La privatización será «una buena noticia porque es parte de la normalización de Bankia», explicó Goirigolzarri, que precisó que la venta se hará en fases y culminarla «llevará probablemente más de dos años». Es decir, que Bankia sería totalmente privada a partir de 2016. El banquero, al que recurrió el Gobierno en mayo de 2012 para sanear una entidad con un agujero descomunal, señaló que «hay apetito en el mercado» por la entidad pero que «hay que asegurarse de hacerlo en la forma correcta y dejar un buen sabor de boca» en la primera fase de cara a siguientes tramos de privatización. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció hace unas semanas que en dos meses estaría definido el plan de privatización. Hasta ahora, Bankia sólo ha mantenido «conversaciones informales» con el FROB.
Transformación
2013 ha sido el «año de la transformación» de Bankia, según Goirigolzarri. El año en que se ha puesto fin al proceso de recapitalización «logrando, al mismo tiempo, mantener el pulso comercial, mejorar la eficiencia y cumplir los objetivos». El grupo BFA-Bankia obtuvo un beneficio de 818 millones de euros -ligeramente por encima del objetivo de 800 millones- y Bankia ganó 509 millones. Para ello han contado con las plusvalías obtenidas en la desinversión de participaciones accionariales (la venta del 12,09% de IAG y otras 119 operaciones le proporcionaron unos resultados de 300 millones de euros), la activación de un crédito fiscal de 230 millones de euros y las menores provisiones realizadas. No obstante, aunque el margen de intereses y el margen bruto (los ingresos) caen, la tendencia marca un incremento en los últimos meses del año. Con la reducción de costes del 17% (Bankia ha cerrado mil oficinas), el margen de resultados aumentó un 2% antes de provisiones. Y ha ganado cuota de mercado en fondos de inversión y en créditos a empresas. Durante 2013, Bankia concedió 14.900 millones de euros en nuevos créditos. En 2014 prevé tener «crecimientos de doble dígito» en nuevo crédito e incrementar el saldo en consumo y pymes, aunque no en hipotecas. La entidad no entrará en guerra de precios, dijo su máximo ejecutivo.
Bankia ha perdido 300.000 clientes por la reducción de oficinas, pero su presidente agradeció la fidelidad de los que se han quedado y señaló que están ganando del orden de 13.000 clientes al mes. El objetivo para este año es incorporar 20.000 nuevos clientes cada mes. La tasa de morosidad subió hasta el 14,7%, más de un punto y medio por encima de la media del sector y de la que tenía en 2012. El nivel de solvencia aumentó del 9,62% al 11,7% (Tier I).