CARTAS DE LOS LECTORES

Los nuevos cardenales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está visto que los santos han sido personas de perdón, de misericordia y de bondad sin límites. Lo hemos visto en Nelson Mandela. Y está demostrado que Juan XXIII, al que muy pronto lo tendremos oficialmente como santo, a varios cardenales ultra-conservadores que lo criticaron duramente por sus actitudes renovadoras y evangélicas, les dio puestos de gran altura en la cúpula eclesial. Así perdonaba a los que habían sido sus adversarios.

De alguna forma la historia se repite. Alguno de los obispos que ha sido nombrado cardenal el pasado 12 de enero, escribe con frecuencia en diversos medios de su país, y parece, según me aseguran personas de gran solvencia, que en ninguno de sus escritos ha alabado, y ni siquiera ha hecho mención del nuevo papa. Sin embargo, el día que se supo su nombramiento como cardenal, se deshizo en alabanzas al papa Francisco. Me alegra su cambio de actitud.

Felicito con todo mi corazón al nuevo cardenal. Ya es hora que reconozcamos todos, por encima de nuestras ideas personales, el nuevo proyecto de mundo y de Iglesia que nos trae Francisco.

Para muchos y muchas, un proyecto ilusionante. Con él ha comenzado una espléndida primavera en nuestra Iglesia. Su mandato divino en la tierra es todavía una sugerente incógnita. Pero sus palabras y sus actitudes ya han pasado a la historia.

Y su libertad ante los poderes fácticos vaticanos nos está acercando al Jesús del Evangelio.