Piden incluir la dependencia en la financiación autonómica
SEGOVIA. Actualizado: GuardarEl Observatorio Estatal para la Dependencia abogó ayer por la inclusión de esta materia en el futuro modelo de financiación autonómica, igual que la sanidad o la educación, para salvar el sistema, que consideran «colapsado».
El presidente la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, José Manuel Ramírez, dijo a Efe que, o se incluye en la futura financiación «o se estrangula el sistema, ya que las autonomías no podrán soportar los quebrantos económicos» que ahora padecen por esta asistencia. Ramírez insistió en que el sistema «está colapsado, desde hace dos años, con 750.000 beneficiarios en España».La idea que plantearán al Ejecutivo es que o la Administración General del Estado cumpla su parte y pague el 50% del coste «o se irá dejando morir al sistema, porque actualmente se tardaría 80 años atender a todos los que tienen derechos reconocidos, con una espera de 190.000 personas».
Según Ramírez, la Administración central paga ahora en torno al 35%, con la tendencia de ir bajando al 20%, para que las comunidades autónomas terminen aportando el 80%. Asegura que a la Administración central «le sale rentable» invertir en dependencia ya que recauda en torno a 1.800 millones de euros al año en retorno económico por impuestos o cuotas de la Seguridad Social de unos 160.000 trabajadores, mientras que está aportando 1.300 millones.
Asegura que el Gobierno central tendría que invertir mil millones de euros más para hacer desaparecer paulatinamente la lista de espera y se generarían en torno a 30.000 puestos de trabajo directos, estables, en torno a 30 por millón de euros invertido.
Se calcula que cada dos camas de residencia generan un empleo y el servicio a domicilio de cuidadores genera uno por cada tres personas atendidas. El Observatorio abordó también el impacto en los servicios sociales de la Ley de la Reforma Local, que puede ser «inmisericorde» con los pueblos más pequeños, a juicio de Ramírez.