CARTAS DE LOS LECTORESLAS OPINIONES EN LA WEB

Economía dormida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No veo que unas leves cifras macroeconómicas de unas décimas de punto, indiquen que nuestra economía está subiendo o ya no está estancada. No hay nada más que examinar el desempleo que hay, la carestía de la vida, y el alto número de impuestos existentes, lo que cada día desincentiva más la inversión. Se parece pues la economía al término Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión. A pesar de lo anterior alguien dirá los precios están contenidos, pero por ejemplo hay subidas de tipo indirecto que influyen en el precio final, o que el producto sea menor en cantidad o calidad. Me refiero nuevamente a la subida imparable de impuestos, ya sea a nivel estatal, al propio IVA o a nivel local. Si faltaba poco ahora también cotizarán a la seguridad social los pagos en especie. Con todo lo anterior podemos ver que la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y su capacidad de ahorro está cada vez más disminuida. De todo lo anterior se deduce que aunque los precios en parte estén contenidos, eso no es real, pues hay otros factores que influyen en los precios, y que por tanto están de una manera u otra condicionándolos, como son los impuestos de carácter indirecto. Así las cosas, nuestra situación económica es difícil, y sobre todo está más basada en valores macroeconómicos que en el día a día de las familias. Por decirlo de alguna manera las familias, cada día pueden soportar con menor holgura la carestía de la vida. Las familias, muchas de ellas no llegan a fin de mes. Y esta señora a la que llamamos economía, no despierta, duerme el sueño de la levedad del ser, aparentemente parece respirar bien. Pero si examinamos el fondo del asunto vemos que los pobres cada día son más pobres, los ricos cada día más ricos, y las clases medias en general, velan o cuidan del moribundo. No creo sinceramente que no exista inflación, existe una inflación implícita u oculta, pues cada día al subir cada vez más y más los impuestos directos e indirectos, las tasas, precios públicos etc. Nuestra renta disponible obviamente cada año es menor. Entonces como no nos salen las cuentas, por favor que no nos tomen el pelo, ni se nos engañe más con cifras millonarias del balance, pero que no son reales.

Me parece genial que h

aya u

n premio en el Carnaval que distinga

a los currantes de la fiesta, a esos que llevan años y de generación en generación disfrutando sobre las tablas y en la calle. Sobre todo ahora que los que van de estrella prefieren irse a Sevilla porque el Teatro no les gusta, o el Concurso o lo que ellos quieran. Pero lo que no saben es que con esa forma de actuar la única imagen que dan es la de peseteros. Es normal que mucha gente les critique porque se sienten defraudados. Porque esperaban verlos otro año más y seguir disfrutando de sus letras. Ahora no vale que se partan el pecho por Cádiz. Sin embargo los que el viernes recibieron el antifaz de oro no han hecho esa serie de historias porque no sólo es un feo a la afición,

sino también un daño para su ciudad. Ellos s

abrán.

Pero si h

ace poco tiempo salió la noticia de que UGT ha tenido en 2013 más de un millón de euros de beneficios. ¿Esto qué es? En este esperpento de sindicato neofranquista no encaja nada que sea coherente. ¿Cómo puede un sindicato tener beneficios? Y si los tiene ¿Por qué necesitan hacer un ERE? Ah, ya caigo, ¡Porque quieren ganar más dinero todavía! ¿Pero no es eso lo que dicen ellos cuando el ERE lo hace una empresa? Esto ya es un mundo de locos. ¿No será todo esto una broma de Carn

aval?