'Welcome to Rota'
El municipio confía en que se produzca una revitalización económica de la comarca con la llegada de los 'marines'
SEVILLA. Actualizado: GuardarCon una espeluznante tasa de paro del 40,6%, la provincia de Cádiz aguarda la llegada de los marinos americanos como el maná. Mr. Marshall es más necesario que nunca. Ese fue, además, el primer mensaje que envió el Gobierno de Zapatero al anunciar el despliegue y desde entonces la situación no ha hecho sino agravarse. Se calcula que cuando estén todos los barcos en la base, la población se incrementará en 9.000 personas, entre los militares norteamericanos y sus familias.
La popular Eva Corrales, alcaldesa de Rota, confía en que se produzca una revitalización económica y dice que ya empieza a notarse con la llegada de las primeras avanzadillas desde Estados Unidos en los alquileres de casas.
El Ayuntamiento ha abierto una oficina llamada 'Welcome to Rota', dedicada a informar a los 'marines' que vendrán sobre la oferta inmobiliaria, los colegios, los servicios disponibles, el ocio, el turismo, los valores de un pueblo «seguro, con 17 kilómetros de playa». No se va a crear empleo directo, aunque se estima que serán 1.200 los indirectos o los que, como dice Corrales, se podrán mantener gracias a los contratos que genere el despliegue.
Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, también cree que el nuevo despliegue americano se notará. Sobre todo en el sector naval, tanto en Navantia, que se hará cargo de las reparaciones, como en la industria auxiliar del sector.
La diputada socialista Mamen Sánchez cree por el contrario que el Gobierno no ha hecho todo lo posible por asegurar más beneficios económicos a la comarca, mientras que el parlamentario de IU Ignacio García es más escéptico: «Por la experiencia que tenemos, sabemos que la gente no sale de la base, que compran allí y que tanto los objetos de consumo como los suministros vienen de Estados Unidos».