ESPAÑA

Rajoy abraza en el escenario al hijo de una víctima de ETA para sellar la reconciliación

Manuel Giménez calificó de muy dolorosa la decisión de Estrasburgo, pero dijo que apoya su cumplimiento porque «creo en la Justicia»

VALLADOLID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Giménez Abad, presidente del PP en Aragón, fue asesinado por ETA en 2001. Trece años después de aquel crimen, uno de sus hijos, Manuel Giménez, se convirtió en uno de los protagonistas de la segunda jornada de la convención del PP.

Con su intervención, en la que trufó opiniones con sentimientos, dio un balón de oxígeno al PP en plena polémica por su distanciamiento con varias asociaciones de víctimas del terrorismo. Giménez, que no se dedica a la política, tildó de «insufrible y muy dolorosa» la decisión del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de anular la doctrina Parot, pero reconoció que «humildemente» estaba de acuerdo con su cumplimiento, aunque le repugnarán sus consecuencias, en alusión a la liberación de más de medio centenar de presos de la banda terrorista. La razón, porque «creo en la Justicia», aseguró Giménez, que animó al Ejecutivo a continuar con el cumplimiento estricto de la ley. Una posición que, a su juicio, debe servir también para evitar una amnistía o cualquier beneficio penitenciario que exija en un futuro la izquierda abertzale.

Jiménez puso en pie al auditorio cuando concluyó su alocución. El propio Mariano Rajoy se subió al escenario para darle un abrazo. Una imagen con la que el PP escenificó su renovada alianza con los colectivos de víctimas, aliados tradicionales de los que se había distanciado a causa de la sentencia de Estrasburgo, pero también de otras decisiones como la liberación por motivos de salud del etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga.

«Lo pierdes todo»

El PP otorgó una especial relevancia a este acto en recuerdo de todos los cargos públicos y militantes a los que mató ETA. Además de las palabras de Manuel, se oyeron las voces de otros familiares de víctimas como María del Mar Blanco, Carmen Elías o Carmen Hernández, entre otros. «Lo pierdes todo», coincidieron en señalar los participantes en este vídeo que se grabó en la misma semana en la que otras víctimas relevantes, como Consuelo Ordóñez, se enfrentaban en público a los actuales dirigentes del PP vasco por la política antiterrorista del Gobierno.

El cónclave popular, sin hacer distinciones, quiso destacar que nunca iban a perder ni el apoyo ni el reconocimiento ni el cariño de la familia popular, «porque la memoria reside en el corazón».

Rajoy no habló de terrorismo, se espera que lo haga hoy en su discurso de clausura, pero todos los intervinientes, aunque el tema fuese de economía, incluyeron alguna mención a las víctimas. Desde el plenario se repitió de manera machacona el argumento con el que el PP intenta desactivar las, de momento, contadas críticas: Mariano Rajoy ha mantenido la misma política antiterrorista que llevó a cabo en su día José María Aznar. «El Gobierno ni ha negociado, ni negocia, ni negociará con ETA», remachó de nuevo María Dolores de Cospedal.