Rajoy avanza una bajada «sucesiva» de impuestos en los próximos años
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reitera que la inminente reforma fiscal dejará el IVA «donde está»
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno prepara el terreno para una «sucesiva» bajada de impuestos a partir del año que viene. Así lo avanzó ayer el presidente Mariano Rajoy en un coloquio con integrantes de Nuevas Generaciones del PP, en el marco de la Convención nacional del partido que se celebra en Valladolid. Rajoy prometió que hoy, en su discurso de clausura de las jornadas, hablará sobre la reforma fiscal que prepara el Ejecutivo, y sobre la que trabaja un grupo de expertos.
El presidente del Gobierno refrenda así las manifestaciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que en sucesivas intervenciones ha deslizado que los cambios tributarios que se avecinan incluyen un nuevo IRPF para que los contribuyentes paguen menos. En su intervención, Rajoy recordó que las políticas de ajuste implementadas a partir de su llegada al poder se debieron a una situación heredada del anterior Gobierno. Y que, a partir del año que viene «ya comenzará una serie de bajadas sucesivas de impuestos a lo largo de varios años».
La reforma se abordará una vez concluya sus trabajos el comité de expertos creado por el Gobierno para preparar un borrador que, posteriormente, deberá ser analizado por el Ejecutivo. «Queremos una bajada de impuestos para estimular la creación de empleo y ayudar a quienes menos renta tienen», aseguró por su parte Montoro. Entre esos futuros beneficiarios estarían «las familias y las personas con discapacidad», de forma que se garantice «la igualdad de oportunidades».
El titular de Hacienda, que partició en un foro de debate sobre la reforma del sector público y el crecimiento económico -siempre en el marco de la convención del PP-, negó que la próxima rebaja del IRPF tenga que ver con el hecho de que en 2015 se celebren elecciones generales. Algo que se le ha reprochado desde los partidos de la oposición. Se debe, explicó, al cambio en el escenario económico, después de que la deuda y el déficit públicos obligaran a subir tanto el IRPF como el IVA. No obstante, Montoro aseguró que la mayor presión fiscal ha recaído sobre «los que más capacidad económica tienen».
Eso sí, Montoro quiso dejar claro que el IVA «se quedará como está». No subirá, tal y como ha reclamado en más de una ocasión el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los componentes de la troika. Se supone que, además de no incrementar el tipo impositivo, Hacienda tampoco trasladará algunos productos desde el reducido al normal, una posibilidad de la que se había hablado en las últimas semanas.
Montoro también destacó el esfuerzo de todas las administraciones públicas para reducir el gasto público en unos 30.000 millones en 2012. «Es algo que no ha hecho nadie, y que no lo hicimos tampoco cuando fuimos gobierno en los años 90», se congratuló.
«Motor de crecimiento»
La inminente reforma fiscal está siendo uno de los ejes del discurso de los dirigentes populares en la convención que celebra en Valladolid. También se refirió a ella la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En su opinión, los cambios tributarios deben servir como «motor de crecimiento económico». La reforma estará encaminada a «dinamizar» el tímido resirgir de la economía española, al tiempo que supondrá una gestión de los impuestos «mucho más justa y más equitativa».
Sáenz de Santamaría recordó el «consenso» que, a su juicio, hay entre los diferentes organismos internacionales y expertos en economía sobre que España «ha vuelto para quedarse». La vicepresidenta del Gobierno considera solucionados «los grandes problemas que tenía la economía», entre los que citó el déficit público o la crisis financiera, de forma que se está recuperando «la confianza», tal como reflejan la encuesta sobre la confianza de los consumidorse o el barómetro del CIS.