Sociedad

Unos 70.000 dependientes murieron sin recibir la prestación

Los directores de residencias advierten de que unas 200.000 personas permanecen en las lista de espera

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La satisfacción gubernamental por el camino que ha tomado la ley de la dependencia con los ajustes realizados no es compartida por los profesionales que están día a día con las personas más necesitadas. La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denunció ayer que casi 200.000 personas no reciben la atención a la que tienen derecho, cifra que expuso esta organización durante la presentación del duodécimo dictamen sobre la dependencia.

Destacan que 753.842 dependientes están siendo atendidos a 31 de diciembre de 2013, lo que supone un incremento del 0,3% con respecto al año anterior (751.551). Pero no son todos los que deberían recibir algún tipo de prestación o servicio. El Imserso reconocía este derecho a 944.345 personas, lo que supone que la desatención afecta a 190.503 personas, que se ven sometidos a «dilatados trámites de puesta en marcha efectiva de un servicio».

El presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, criticó que esta falta de servicios por los recortes ha provocado un descenso de la lista de espera, «uno de los mensajes triunfalistas del Imserso». El informe destaca que en diciembre de 2011 las personas en espera de servicio eran 305.941 y que hace un año eran 231.119. «El incremento neto de atenciones en dos años ha sido de 15.255 personas, de las cuales 2.291 personas corresponderían al último año. Pero había nada menos que 305.941 personas a la espera de atención, que han pasado a 190.503. ¿Dónde están los 115.438 restantes?», plantearon.

La respuesta está en que se han dado de baja o en algunos casos, han fallecido, unas 70.000 personas. «Que algo tan trágico como esto sea torticeramente 'vendido' como un éxito es no afrontar la realidad palmaria de que los recortes han ayudado a colapsar un sistema que no puede dar abasto a más de 750.000 personas», indica el informe.