La entrada de capitales sigue su escalada y sumó 68.000 millones hasta noviembre
MADRID. Actualizado: GuardarLos inversores extranjeros intensificaron el pasado noviembre su apuesta por España. Ese mes, las inversiones directas (las que realizan las empresas) y las de cartera (compra de activos en Bolsa y deuda pública) dejaron un saldo neto de 23.816 millones de euros. Un fuerte impulso que situó el acumulado de los once primeros meses en 68.820 millones de euros. Es el mejor balance desde 2008, cuando la crisis apenas había asomado sus patas por Europa.
Además, la cifra registrada en noviembre ofrece un brutal contraste con los once primeros meses de 2012, cuando los inversores extranjeros sacaron del país 208.000 millones de euros. Una fuga masiva que se produjo fundamentalmente en los siete primeros meses del año, cuando España estaba al borde del rescate integral. A partir de aquel verano de infarto, la tendencia se invirtió y los inversores volvieron a recobrar poco a poco su confianza en la economía española.
El de la entrada de capitales es uno de los datos más destacados de la balanza de pagos correspondiente a noviembre publicada por el Banco de España, y que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias del país con el exterior. Ese mes la economía española mostró un superávit por cuenta corriente -lo que demuestra su capacidad de financiarse- de 873,2 millones de euros. Sin embargo, supone un descenso respecto a los 1.025 millones del mismo mes de 2012. Sobre todo por el deterioro de la balanza comercial, ya que el saldo entre exportaciones e importaciones registró un déficit de 1.194,6 millones (896,5 en noviembre de 2012).
Balanza comercial
Sin embargo, en el cómputo de los once primeros meses de 2013 el déficit de la balanza comercial fue sustancialmente más bajo que el del año anterior (9.598 millones frente a 24.146). El Banco de España lo achaca fundamentalmente a la «apreciable ampliación del superávit no energético». Es decir, el que excluye del cálculo las compras de productos energéticos (España importa aproximadamente el 76% de la energía que consume).
El otro gran componente de la balanza por cuenta corriente (la de servicios), también registró un buen comportamiento, tanto en noviembre como en el acumulado anual. Fue debido tanto a los mayores ingresos en las actividades relacionadas con el turismo y viajes, como los de otros servicios.