Preocupación por el retraso en la salida de las armas químicas
GINEBRA. Actualizado: GuardarEl final de las conversaciones de Ginebra coincide con la «preocupación» de Estados Unidos, el gran impulsor del proceso de paz junto a Rusia, por el retraso en la salida del arsenal químico de Siria. El secretario de Estado, Chuck Hagel, instó a Damasco a «cumplir los plazos de entrega» tras las filtraciones de una fuente próxima a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en las que se aseguraba que hasta el momento apenas habría salido del país el 5% del arsenal prohibido.
Un aviso similar al del ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, que señaló ante los medios que «parece que el movimiento se ha desacelerado. La comunidad internacional deber estar muy vigilante sobre el hecho de que los compromisos de Siria deben ser cumplidos».
El primer cargamento que abandonó el país para su destrucción lo hizo el día 7 de enero, con una semana de retraso respecto al plazo marcado en la hoja de ruta pactada entre Damasco y Moscú. La OPAQ tiene el arsenal prohibido de Bashar el-Asad bajo su control e insiste en que la fecha importante es el próximo 30 de junio, para cuando se ha fijado la destrucción total del arsenal.
Siria contaba con mil toneladas de agentes químicos para elaborar armamento y 290 toneladas de armas ya preparadas, que serán transportadas en barco hasta Italia donde serán depositadas en un buque estadounidense para su destrucción.