Una imagen de la mansión de Petrov junto a una playa de Calviá (Mallorca).
ESPAÑA

Prestan a una fundación de discapacitados la mansión de un mafioso

La Audiencia Nacional autoriza por vez primera el uso temporal de un bien embargado hasta que termine la fase de instrucción del caso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lujosa mansión en la que hasta hace cinco años vivía uno de los jefes de la mafia rusa en España servirá a partir de esta semana de sede a una fundación dedicada a la rehabilitación de personas con discapacidad intelectual para desarrollar sus actividades terapéuticas, de inserción laboral y de ocio.

Este hecho sorprendente es posible gracias a que la Audiencia Nacional, en una medida que no tiene precedentes, ha permitido a la fundación Amadip-Esment el uso de esta enorme propiedad que le fue embargada a Gennadios Petrov en 2008 en el transcurso de una operación contra el blanqueo a capitales a gran escala que permitió desmontar su organización, detener a dos decenas de personas e incautar varios millones de euros, obras de arte y vehículos de lujo.

La Sala de lo Penal ha dado el visto bueno a la decisión acordada en abril de 2013 por el juez instructor Pablo Ruz, que autorizó a la fundación la disposición de la mansión, ubicada en el pueblo mallorquín de Calviá, a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

La propiedad era la residencia habitual de Petrov y de su mujer, que están en paradero desconocido desde 2012, cuando huyeron de la Justicia después de que la Audiencia Nacional les concediese la libertad provisional tras el abono de una fianza de 600.000 euros.

La decisión judicial autoriza a la fundación a utilizar la mansión embargada durante todo el tiempo que el juez tarde en cerrar la instrucción de la causa, con el compromiso de su buena conservación. Una vez que se celebre el juicio, y si hay condena, se enajenará para hacer frente a la responsabilidad penal.