Susana Díaz, y el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, ayer en Bruselas. :: EFE
ANDALUCÍA

Díaz denuncia en Bruselas que el 62% de la inversión del Estado son fondos europeos

La presidenta andaluza rechaza que la implantación de la LOMCE se pague con dinero del FSE, destinado a luchar contra el paro juvenil

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, volvió a cuestionar ayer la política del Gobierno central respecto al reparto que éste realiza de fondos europeos a Andalucía. Díaz regresó anoche de su visita de apenas 24 horas a Bruselas con un balance muy positivo de las conversaciones mantenidas, tanto con el presidente de la Comisión, Durao Barroso, como con el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, a quien visitó ayer.

La presidenta andaluza aprovechó sus contactos bruselenses para reclamar a la UE que se cumpla el «principio de adicionalidad» y denunciar que el Gobierno español no lo respeta. Se trata, dijo Susana Díaz, de que el 62% de las inversiones que el Gobierno ha destinado a la comunidad autónoma en los dos últimos Presupuestos Generales del Estado proceden de fondos europeos.

«No se puede sustituir la inversión del Gobierno central en Andalucía con los fondos que proceden de la Unión Europea, lo que es desvirtuar el objetivo y hacer trampas en lo que es un compromiso del Gobierno con la comunidad autónoma a través de los PGE», dijo antes de reunirse con el comisario Hahn.

Fondos para la LOMCE

Además, Susana Díaz rechazó ante el responsable de Política Regional los planes del Gobierno central para cofinanciar la reforma educativa con el Fondo Social Europeo (FSE). «El Gobierno no puede pretender que la aplicación de su ley se pague con los fondos que tienen que ir destinados a combatir el desempleo juvenil», dijo. A su juicio, esta decisión desvirtúa la finalidad de los fondos europeos y permite al Ejecutivo «eludir su responsabilidad».

Díaz se quejó de que de los 1.200 millones que se destinarán a la ley educativa, Andalucía solo recibirá 210 millones y recordó que el día anterior había advertido al presidente de la Comisión de la intención del Gobierno central «de gestionar directamente estos fondos».

Esta cantidad, resaltó, supone la mitad de los fondos comunitarios de empleo juvenil que recibirá España y que ascienden a 2.349 millones de euros.

Como resultado del viaje, fuentes del Gobierno andaluz destacaron la receptividad mostrada por Barroso hacia la urgencia de la conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras. El presidente de la Comisión coincidió en que es prioritaria y no puede esperar a 2020.

Asimismo, la presidenta aprovechó los contactos mantenidos en Bruselas para vender la imagen de la comunidad como cumplidora del objetivo de déficit , estable y fiable de cara a futuras inversiones.

Además, Díaz expresó su «vergüenza» por el rechazo internacional a la reforma de la Ley del aborto, contra la que ayer se produjo una manifestación en Bruselas.