Sociedad

La oposición a la reforma llega a los libros de texto

Andalucía asegura que mantendrá la gratuidad solo para los textos que «respeten» su normativa no adapten los cambios de la reforma educativa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La renovación de los libros de texto se ha convertido en una de las principales batallas entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas que rechazan la ley. En concreto Cataluña y País Vasco ya anunciaron la pasada semana que no recomendarían cambiar los libros de texto. La primera se escudó en el enorme gasto que supone para las familias comprar los libros en plena crisis. La segunda se escudó en la falta de tiempo para llevar a cabo los cambios curriculares que propone la Lomce.

Sin embargo, el consejero de Andalucía, Luciano Alonso, fue ayer un paso más allá al asegurar que mantendrán la gratuidad de los libros de texto, pero solo para aquellos libros que cumplan con la «normativa andaluza», es decir, que no adapten sus contenidos a la Lomce. Una medida que no quiso entrar a detallar cómo se llevaría a cabo para discernir unos libros de otros.

También desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública criticaron la tramitación «irresponsable» y «acelerada» de los reales decretos e hicieron un llamamiento a todos los centros escolares para que no cambien los libros de texto que utilizan en la actualidad por otros que se adapten a los cambios de la Lomce. En su opinión, las modificaciones curriculares que propone el Ministerio «no tendrán una gran vigencia» y responden a «motivos ideológicos».

Además, justificaron la negativa a renovar los libros de texto debido a la crisis. «Existen grandes dificultades de las familias para asumir costes por la adquisición de libros de texto», aseguraron en un comunicado.