La Bullipedia estará lista en marzo después de identificar los secretos culinarios
Actualizado: GuardarHace ya más de dos años que Ferrán Adrià cerró las puertas de El Bulli, el restaurante que revolucionó el modo en que hasta entonces se había entendido la gastronomía. El chef se embarcó entonces en un proyecto «fascinante»: catalogar el conocimiento culinario occidental moderno y ponerlo a disposición tanto de sus compañeros de profesión como del público en general. Era el tercer eje sobre el que pivotaba el BulliFoundation junto a El Bulli 1846, el espacio expositivo que se asentará a partir del próximo año en el lugar que ocupaba el restaurante del que toma su nombre, y El Bulli DNA, el taller que servirá para que varios equipos de cocineros experimenten nuevas creaciones, es decir, lo mismo que se hacía en El Bulli pero multiplicado por ocho. Ahora, la Bullipedia encara su recta final, según dio a conocer Eduard Xatruch y Oriol Castro en la tercera jornada de Madridfusión.
Ausente Adrià, quien anunció a través de un vídeo que en un mes y medio se pondrá en marcha el Bullipedia Lab, el recinto que operará como horno de esta ambiciosa enciclopedia gastronómica, les correspondió a Xatruch y Castro explicar el modo en que se ha descodificado el genoma culinario y trazado un mapa del proceso gastronómico. Una empresa que ha requerido largos procesos de debate y cuya conclusión da paso a la fase final del proceso: la compilación de datos e información que armarán la Bullipedia.