
Pro Derechos Humano pide ayuda para los familiares de presos
El colectivo toma simbólicamente un autobús para reclamar transporte público para los centros penitenciarios
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) realizó ayer una acción simbólica en la parada de autobús del Mercado de Abastos para reclamar una línea urbana que permita a los familiares de los presos poder visitarlos.
Los miembros del colectivo, que portaban pancartas en los que se podía leer '¿para cuándo una línea de autobús urbanos a las cárceles de El Puerto?', esperaron en la parada al autobús que realiza la línea por la Plaza. A la llegada del mismo, lo tomaron simbólicamente, ya que pagaron su billete, y realizaron la ruta informando a los usuarios del servicio.
Desde la Apdha han informado de que esta reivindicación la vienen realizando desde hace dos años, en los que la asociación ha mantenido diferentes encuentros, entre ellos con el delegado de Fomento y la gerente del Consorcio Metropolitano de Transportes, sin mucho éxito. «Hemos conseguido que alguna línea interurbana llegue a las cárceles de El Puerto», detalla el portavoz de Apdha, Rafael Lara, pero lo consideran insuficiente viendo el volumen de internos que tienen los centros penitenciarios de la Bahía.
Desde el colectivo critican la actitud del Consistorio portuense ya que «en todo este tiempo no hemos sido capaces de encontrar una solución».
La intención es proponer al equipo de Gobierno que restauren una línea que ya existía antiguamente, que conectaba el centro urbano con las cárceles, «ese trazado no estaba bien diseñado, queremos que se restaure y se complemente con los interurbanos».
Apdha detalla que se han entregado en el Ayuntamiento alrededor de 5.000 firmas para que se tenga en cuenta esta consideración e incluso manifiestan una colaboración de Instituciones Penitenciarias aportando el horario de visitas. «Ayudaría a muchas familias de los presos, que normalmente suelen ser de pocos recursos», apunta el portavoz.