Economia

El gasto en pensiones frena su ritmo de aumento tras la reforma del sistema

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gasto en pensiones contributivas creció en enero un 3,5% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un significativo freno en la tendencia de aumento del gasto en pensiones, que estaba incrementándose a tasas del 5% en los últimos años. Esta reducción del ritmo se produce tras aprobar el Gobierno que las pensiones sólo subieran el 0,25% este año, la subida mínima incorporada en la reforma de las pensiones que eliminó la actualización de las prestaciones de la Seguridad Social conforme al IPC.

El importe mensual del gasto en pensiones este mes ascendió a 7.918 millones de euros, de los que 5.473 millones correspondieron a pensiones de jubilación. El gasto en estas prestaciones ha aumentado un 4,4%, la mitad por el incremento en el número de jubilados y la otra mitad por la subida de la pensión media, que se incrementa un 2,2% -hasta los 990,96 euros- porque a la subida del 0,25% se suma el efecto sustitución (las pensiones nuevas que se incorporan al sistema son más altas que las antiguas que desaparecen al fallecer sus perceptores). En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 864,9 euros al mes, un 1,8% más.

El incremento del 3,5% en el gasto es el más bajo de la serie facilitada por la Seguridad Social -que comienza en 2004-, pero no evitará que haya déficit este año también. En 2013, el Gobierno sacó 11.648 millones del Fondo de Reserva para abonar las prestaciones.

El número de pensiones contributivas ascendió en enero a un total de 9.154.617, con un incremento interanual del 1,6 %. De ellas, 5.523.066 son por jubilación; 2.345.930, por viudedad; 932.045 corresponden a incapacidad permanente; 315.546 a orfandad y 38.030 a favor de familiares.