CEOE se suma a la ofensiva para reducir derechos a los trabajadores fijos
CC OO propondrá a la patronal un pacto para subir salarios y calcula que se tardarán 15 años en recuperar el empleo perdido en la crisis
MADRID. Actualizado: GuardarCEOE se ha sumado a la ofensiva para acometer una segunda vuelta de la reforma laboral. El presidente de la patronal, Joan Rosell, insistió ayer en recortar derechos a los trabajadores fijos. «Ojalá convenciéramos a los indefinidos para bajar ciertos derechos y dárselos a los temporales», afirmó Rosell antes de asistir a la Junta Directiva de la patronal valenciana. Su voz se suma a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la OCDE y de la Comisión Europea, que insisten en que España profundice en la reforma laboral. Hace sólo unos días, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, de visita en La Moncloa, señalaba: «Animamos a las autoridades españolas a abordar en los próximos meses la necesidad de reducir las diferentes condiciones existentes entre contratos de trabajo temporal y fijo». De momento, la patronal ya se ha animado.
El presidente de CEOE señaló que, si se pudiera empezar de cero, lo mejor sería «tener un contrato único indefinido y que el coste del despido fuera progresivo». Modelo que fue planteado en su día por Fedea, contó con la simpatía del vicepresidente económico del Gobierno de Zapatero, Pedro Solbes, y, ahora, va a ser defendido en el Parlamento por UPyD, que ha presentado una proposición de ley en este sentido. Sin embargo, aunque a Rosell le gusta ese contrato considera que es sólo una «teoría» y ponerlo en práctica «desgraciadamente es muy difícil porque hay muchos derechos adquiridos». Rosell recordó que desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores España ha tenido 36 reformas laborales y cree que la de 2012 no será la última «ni mucho menos».
Con lo que sí se va a encontrar próximamente es con la propuesta de CC OO para un pacto por el empleo y los salarios, al estilo del Acuerdo Estatal sobre Negociación Colectiva que concluye este año y que tan buenos resultados ha dado, según los agentes sociales y el Gobierno. Sin embargo, CC OO planteará unas condiciones distintas porque la devaluación salarial «debe llegar a su fin», según el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo. A su juicio, los salarios tienen que «empezar a crecer de forma real». El sindicato ofrece a UGT y a las patronales un pacto a partir de 2015 que permita aumentar tanto el empleo como los salarios.
En rueda de prensa para presentar el informe del Consejo Confederal, Toxo aseguró que, a pesar del optimismo del Gobierno, el crecimiento del PIB que se espera para 2014 «no permite pensar que, por sí sola, la economía española vaya a generar empleo este año». Toxo mantiene que para crear empleo será necesario que el PIB crezca por encima del 2%, «diga lo que diga el Gobierno». El Gobierno dice que basta un crecimiento económico del 1%; algo que el líder sindical sólo se explica porque el Ejecutivo «considere creación de empleo el reparto de trabajo mediante el contrato a tiempo parcial».
CC OO vaticina que la actividad económica no volverá al nivel precrisis hasta dentro de cinco años y que harán falta al menos 15 años para recuperar los 3,7 millones de empleos perdidos durante la crisis «si se siguen haciendo las mismas cosas». Por su parte, el presidente de CEOE comentó que a los empresarios les gustaría «incrementar los sueldos», pero que «desgraciadamente, la mitad de las empresas no están en beneficios».
CC OO también plantea buscar una salida negociada a los bloqueos de negociación, de manera que si no hay acuerdo en el convenio se acuda a la mediación y al arbitraje.