ESPAÑA

Las Fuerzas Armadas contarán con 15.000 efectivos de combate inmediato

La nueva estructura de los Ejércitos recortará los 53.000 militares de los cuarteles generales y las unidades de apoyo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva estructura de las Fuerzas Armadas contará con una fuerza conjunta de 15.000 efectivos dispuestos para desplegarse de inmediato ante cualquier contingencia, 5.000 de ellos para operaciones lideradas solo por España tanto en territorio nacional como en el extranjero y otros 10.000 militares de los tres ejércitos para desplegarse en misiones exteriores combinadas con los aliados, como Líbano, Afganistán o la operación Atalanta contra la piratería somalí.

A este núcleo de la fuerza conjunta de reacción rápida se añadirán otros 12.000 efectivos permanentes de diferentes unidades, que se ocuparán de apoyar los planes operativos. Entre los cometidos de este grupo se incluye el nuevo mando conjunto de Operaciones Especiales, que tendrá su sede en Madrid; la vigilancia y seguridad marítima, la defensa y operaciones aéreas, la ciberdefensa militar, el Cifas (inteligencia militar) y las autoridades civiles, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Este planteamiento forma parte del proyecto de transformación de las Fuerzas Armadas, que ha sido elaborado por el Estado Mayor de la Defensa y avanzado ayer por el jefe de la cúpula militar, almirante general Fernando García Sánchez.

Esta redistribución de la fuerza militar llega para garantizar la capacidad operativa en los nuevos escenarios de combate, las denominadas guerras asimétricas, y por las consecuencias derivadas de la drástica reducción presupuestaria del Ministerio de Defensa desde 2008, con una caída de las partidas públicas superior al 32%, de 8.494 millones a los 5.937 de 2013.

A los 15.000 efectivos que se integran en la fuerza de reacción, que estará plenamente operativa este verano, se suman otros 40.000 militares que se encuentran 'en el banquillo'. Es decir, aquellas unidades que permanecen activas, entrenando y preparándose para desplegarse cuando les toque. Para ello se guiarán por el sistema de rotaciones cada seis meses, como ya ocurre en Afganistán con las tropas del Ejército de Tierra, por ejemplo.

Reajustes futuros

Con la apuesta del Estado Mayor de la Defensa por esta remozada estructura operativa, los posibles reajustes de personal podrían afectar en los próximos años a los 53.000 militares que darán apoyo logístico a la fuerza y los que se encuentran en los cuarteles generales.

En la actualidad, las Fuerzas Armadas cuentan con 121.000 efectivos y para este año se ha fijado una reducción hasta los 120.000. La composición quedará entonces con 67.000 como núcleo operativo y 53.000 de apoyo. Es en este segundo grupo donde el jefe de la cúpula militar ha avanzado que «lógicamente» la tendencia va a ser ajustar a partir de 2015. «Hay margen para reducir» cuando tengamos una perspectiva más clara de las necesidades de personal, aseguró ayer el almirante general García Sánchez.

Centralización de unidades logísticas, de centros educativos, de unidades de mantenimiento o el proyecto para suprimir cuarteles y bases militares podrían ser algunos de los planes futuros para redefinir el número de efectivos en el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y en la Armada.

Otras formas que se estudian van desde no cubrir las vacantes por jubilación, mantener a la baja las nuevas plazas de tropa y marinería -este año se batió récord con 1.500 empleos para 42.415 solicitudes- o no renovar el contrato a los soldados profesionales cuando concluyan el denominado compromiso inicial, seis años como máximo que son prorrogados cada dos.

En el capítulo de la financiación de la fuerza conjunta, y dada la precariedad presupuestaria y el riesgo en que ha quedado la operatividad de los ejércitos, según sostiene en público la cúpula militar, se sopesa la idea de sufragar las partidas más costosas, como las misiones en el exterior, con los fondos de contingencia que tiene el Gobierno para imprevistos, y no a través de la vía ordinaria de las arcas del Ministerio de Defensa.