Yanukóvich confía la paz en Ucrania a una nueva negociación
El Parlamento celebra hoy una sesión especial para debatir un posible adelanto electoral y la derogación de las nueva leyes represivas
KIEV. Actualizado: GuardarEl presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, se reunió ayer otra vez con los tres opositores que lideran la revuelta en el Maidán para obtener una respuesta a su proposición de entrar en el Gobierno. Al dirigente de Batkívshina (Patria), Arseni Yatseniuk, le ofreció el sábado el puesto de primer ministro y al boxeador Vitali Klichkó, que encabeza la Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR) el de ministro de 'Asuntos Humanitarios'.
Al ultranacionalista Oleg Tiagnibok, líder de la formación Svoboda (Patria), no le propuso ningún cargo en la reunión. Yatseniuk y Klichkó declinaron la oferta mientras Tiagnibok llamaba a sus partidarios desde la tribuna del Maidán a seguir tomando edificios oficiales por todo el país. Los tres insisten en que para poner fin a las protestas es necesaria la convocatoria anticipada de elecciones legislativas y presidenciales.
La Rada (Parlamento) se reúne hoy nuevamente en sesión extraordinaria para discutir sendos anteproyectos, uno para convocar comicios sólo al Parlamento y el otro para derogar las leyes represivas aprobadas el pasado día 16, que provocaron el actual recrudecimiento de los enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Se propone también debatir una posible remodelación del Ejecutivo y el restablecimiento de la Constitución de 2004, que otorgaba más poderes al Parlamento nacional. La organización del Maidán -la plaza de Kiev que concentra las protestas- ha convocado para este mediodía una «gran movilización» en el centro de la capital para forzar a la Rada a ceder a las demandas que los manifestantes defienden desde el pasado noviembre.
Para engrasar las conversaciones y fortalecer su debilitada posición negociadora, Yanukóvich ha dado instrucciones al Gobierno para que tome una serie de medidas de carácter intimidatorio. Reunido ayer, el Gabinete dirigido por Nikolái Azárov decidió aumentar los efectivos de las fuerzas especiales de la Policía 'Bérkut' y 'Grifón', de 5.000 a 30.000, mejorar su equipamiento y munición, crear patrullas 'populares' para ayudar a las fuerzas del orden y restringir los movimientos en 30 calles del centro de Kiev.
La ministra de Justicia, Elena Lukash, había advertido horas antes de que, si no cesan los asaltos a edificios oficiales en Kiev y en otras ciudades del país y se desaloja de inmediato los ya tomados, será establecido el estado de emergencia. El Ministerio de Justicia, ocupado el domingo por la noche terminaron desalojándolo ayer.
Mientras, en la península de Crimea, la situación continúa tensa. Los moteros denominados 'lobos nocturnos', con quienes el presidente ruso, Vladímir Putin se ha reunido en alguna ocasión, se hicieron ayer cargo de la defensa de la Alcaldía de Sebastopol, puerto en donde se encuentra amarrada la Flota del Mar Negro rusa. Alexánder Lizunov, uno de sus miembros, declaró que no permitirán ninguna manifestación opositora en la ciudad.